PRIMER PERIODO ACADÉMICO CIENCIAS SOCIALES
LECTURAS PARA ACTIVIDAD DE RECUPERACION 2019
ETICA Y VALORES HUMANOS
LECTURA 1
Texto 1 Testimonio de una persona mutilada. Manuel Orellana,
de veinticinco años, era consciente del peligro que corría mientras trabajaba
en los cafetales de El Salvador. “Sabíamos que había minas, pero la necesidad
te obligaba a trabajar y a asumir riesgos”, recuerda hoy en su casa. Una mina
le seccionó ambas piernas aquel 12 de diciembre de 1991. Dos semanas después,
la paz ponía fin a una de las guerras más brutales de la década de los ochenta.
“Estados Unidos y la Unión Soviética ponen las armas, y nosotros los
salvadoreños, los muertos”, había afirmado el jesuita Ignacio Ellacuría,
asesinado por orden de la cúpula militar salvadoreña en noviembre de 1989. A
pesar de que vive en una casa ocupada a la espera de la orden de expulsión y
trabaja en una cooperativa textil con graves problemas económicos, Manuel
pertenece a una minoría privilegiada de la que forman parte aquellos mutilados
que han conseguido normalizar su vida sentimental y familiar. Un año después de
su accidente, conoció a Edith Hércules, de veinticuatro años y hoy tienen tres
hijos. Siempre utiliza las prótesis. Todos los días recorre una media de tres
kilómetros para llegar a su trabajo. Manuel evitó la guerra. Vivía en Artatao
(Chalatenango), zona de influencia guerrillera, pero nunca militó en sus filas.
Tampoco cayó en manos del ejército como muchos de sus amigos campesinos. Huyó a
Honduras con su familia en enero de 1982. Allí vivió durante tres años
dependiendo de la ayuda humanitaria. El Salvador es un caso único. Así como en
la guerra se combatió con una asombrosa brutalidad, una vez firmada la paz,
tanto la guerrilla como el ejército participaron directamente en la
localización de los campos de minas. A principios de 1994, dos años después del
final del conflicto, ya no se producían nuevas víctimas por culpa de las minas
abandonadas.
Texto 2 Consecuencias para la población civil de la
existencia de minas: Efectos en la agricultura, ayuda humanitaria, etc. Cerca
de ochocientas personas civiles mueren por minas antipersonas y 450 son
gravemente heridas cada mes, en todo el mundo. Para que nos hagamos una idea,
sólo en Camboya, considerado como el país con más alto porcentaje de habitantes
mutilados, el número de muertos se sitúa en unas 62.000 personas. La mayor
parte de las víctimas de las mutilaciones son agricultores y sin una pierna o
un brazo ya no pueden proveerse de alimentos para ellos ni para su familia. Se
hace difícil saber dónde están situadas las minas ya que están enterradas o han
sido diseñadas para armonizar con el subsuelo. Uno de los objetivos de plantar
minas es impedir el acceso a terrenos útiles: fuentes, tierras de cultivo o en
torno a los poblados, convirtiendo así la cotidianidad de los habitantes en una
masacre. La plaga de las minas conlleva importantes secuelas económicas. Por un
lado, los gastos de la atención sanitaria suponen un gran coste para el país.
Una víctima de mina necesita grandes cantidades de sangre para transfusiones y
requiere una intervención quirúrgica especial que elimine los tejidos muertos o
infectados. El tratamiento médico y la rehabilitación y la posibilidad de
colocar una prótesis a la que hay que adaptarse y que no dura toda la vida
incrementa notablemente los gastos. Por otra parte las minas impiden el acceso
a los recursos. La agricultura y la minería constituyen la base de la economía
en la mayor parte de los países afectados. Tierras fértiles deben ser
abandonadas por no poder cultivarlas. En Afganistán donde la economía depende
de la trashumancia y el pastoreo, las pérdidas de ganado son constantes. Las
vías de comunicación quedan cortadas y la explotación de recursos potenciales,
como el turismo, se ven obstaculizados. Millones de personas deben abandonar
los campos, sus casas, sus poblaciones y todas sus pertenencias. Se convierten
en refugiados o desplazados. Las minas agravan este problema porque impiden la
repatriación y la vuelta de estas personas a sus lugares de origen. Los que
deciden volver asumen un doble riesgo: sortear los peligros que generan los
campos minados e intentar rehacer su vida en una tierra devastada. (“Un enemigo
que no duerme. Las minas terrestres”, Susana Domingo y Eva San Martín. Folletos
informativos de Manos Unidas, 1997.)
Texto 3 Tipos de minas. En el mundo existen unos 300 modelos
distintos de minas, que se pueden clasificar según su composición, sus fines
(antipersona, antitanque o antihelicóptero), su sistema de activación o sus
características. Las minas terrestres pueden variar mucho en su tamaño: desde
los 10 centímetros de diámetro y unos pocos gramos de algunas minas
antipersonas, hasta más de medio metro y un peso de más de diez kilos en las
minas antitanque. Según su composición nos encontramos con minas fabricadas en
madera, plástico o metal y con materiales explosivos tan variados como TNT,
tetrilo, PETN, RDX, amatol, etc. Además se pueden dotar de metralla (que puede
ser direccional) para multiplicar sus efectos. De los materiales con los que
estén fabricadas depende que sean detectables, con un alto contenido en
componentes metálicos, o indetectables, construidas básicamente de plástico.
Los principales tipos de minas son: Explosivas: se encuentran enterradas, en
los árboles... y explotan al sentir la presión de un peso sobre ellas.
Fragmentarias: poseen incrustados trozos de metralla con la intención de
aumentar los daños sobre la persona afectada directamente por la explosión y
también sobre quienes están dentro de su radio de acción. Minas saltadoras:
están diseñadas para que sus efectos sean más graves. Cuentan con un
dispositivo especial que activa una carga de propulsión que impulsa a la mina a
una altura determinada a la que explota. Esta altura puede ser la de la cadera
humana, o incluso dos o tres metros para que los daños se localicen en la
cabeza y la persona afectada muera en el acto. Otros tipos de minas:
indetectables con dispositivos anti-desactivación; minas que se conectan o
desconectan cuando sienten las vibraciones de un vehículo acercándose; con
activadores de infrarrojos o sistemas magnético-acústicos... (“Un enemigo que
no duerme. Las minas terrestres”, Susana Domingo y Eva San Martín. Folletos
informativos de Manos Unidas, 1997.)
Texto 4 Costo de la fabricación y colocación de las minas y
costo de la localización y destrucción de una mina. El precio de la fabricación
de una mina oscila mucho dependiendo del tipo de mina que sea. La más barata
cuesta unas trescientas pesetas y la más cara de las minas unas cinco mil. Pero
las minas más sofisticadas, las que se activan o se desactivan por las
vibraciones que sienten cuando se acerca un vehículo, pueden llegar a costar
unas 30.000 pts. La colocación de las minas en el terreno escogido es muy
barata y existen muchos métodos para colocarlas. Se pueden colocar manualmente
por las tropas de artillería y a través de mecanismos como los siembraminas que
pueden colocar unas dos mil minas en hora y media u otros dispositivos
dispersadores que se pueden colocar en vehículos motorizados y tienen como
misión la dispersión de minas a distancia. Desminar un campo suele costar unas
cien veces más que el coste de la mina colocada. A mayor sofisticación de la
mina, más caro resulta desactivarla. Su precio oscila entre las 50.000 y las
150.000 pts. Según la ONU, el desminado completo de todos los campos de minas
existentes superaría los 33.000 millones de dólares. A esto hay que añadir que
en el caso del sondeo manual (que, como hemos indicado, es lo más habitual) la
media de limpieza es de 20 a 50 metros cuadrados por persona y día. La Cruz
Roja calcula que a ese ritmo se tardarían más de 1.000 años en dejar el mundo
limpio de minas. En el año 1995 se desactivaron unas 100.000 minas, sin embargo
se sembraron alrededor de 2 millones de nuevas minas. Se calcula que en el
mundo hay colocadas unos 110 millones de minas que ocasionan unas veintitrés
mil víctimas anuales, de las que más de la mitad mueren antes de llegar al
hospital. (Fuente: “A un paso de la muerte...o de la esperanza”, Greenpeace
,1995.)
Texto 5 La campaña contra las minas antipersonas recibe en
Oslo el Nobel de la Paz. La Campaña Internacional contra las Minas Antipersonas
y su coordinadora, Jody Williams, recibieron ayer en Oslo el premio Nobel de la
Paz 1997. En la ceremonia, celebrada en el ayuntamiento de Oslo, se hizo
entrega del talón por valor de 7,5 millones de coronas (casi 150 millones de
pesetas) con que está dotado el galardón. El presidente del Comité Nobel,
Francis Sejersted, recordó en su discurso que la campaña realizó una decisiva
contribución para que se lograra el acuerdo sobre un tratado de prohibición de
las minas antipersonas. El tratado por fin se redactó y fue firmado en Ottawa a
principios del mes de diciembre por un total de 121 Estados. Entre los países
signatarios no se encontraban Rusia, China ni Estados Unidos.(..) Cada año las
minas matan a 26.000 personas en todo el mundo (..) El camboyano Tun Channareth,
quien perdió las dos piernas en la explosión de una mina, recibió el premio en
nombre de la campaña, que está activa en sesenta países y que agrupa a más de
mil organizaciones. (El Correo, 11 de diciembre de 1997, pag. 34.)
LECTURA 2
“Declaración Universal
de los Derechos Humanos. 1948. ONU.
Artículo 27
1. Toda persona tiene
derecho a tomar parte libremente de la vida cultural de la comunidad, a gozar
de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que
de él resulten.
2. Toda persona tiene
derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas
de que sea autora.”
“Carta Africana de
Derechos Humanos y de los Pueblos. Adoptada por la decimooctava Conferenciade
Jefes de Estado y de Gobierno de la Organización de la Unidad Africana en junio
de 1981, Nairobi, Kenia. (Amnistía Internacional, EDAI, Madrid, 1991)
Artículo 17
1. Toda persona tiene
derecho a la educación.
2. Toda persona puede
participar libremente en la vida cultural de la comunidad.
3. Promover y proteger
la moral y los valores tradicionales reconocidos por la comunidad es un deber
del Estado en el marco de la salvaguardia de los derechos humanos.”
“Declaración Islámica
Universal de Derechos Humanos. Redactada a iniciativa del Consejo Islámico de
Europa y proclamada el 19 de septiembre de 1981 en París, ante la UNESCO.
El Consejo Islámico de
Europa es un estamento privado y por tanto esta Declaración no tiene ningún
carácter oficial internacional, ni ha sido consensuada por todas las familias espirituales
islámicas. De hecho, no hay ninguna Declaración de DDHH islámica consensuada. (Separata.
Apéndice documental 'Democracia y derechos humanos en el mundo árabe.' M.
Ángeles López Plaza y Almudena Ruiz Ibáñez, Madrid, ICMA, 1993)
Artículo 14. El
derecho a invocar el Islam y difundir su mensaje.
1. Todo ser humano
tiene derecho a participar individualmente o colectivamente en la vida de su comunidad
natural, tanto religiosa como política o culturalmente; asimismo, tiene derecho
a crear instituciones y a asegurarse los medios necesarios para ejercer este derecho:
"di, éste es mi camino. Basada en una prueba visible, llamo a Dios y a los
que me siguen también"
2. Todo individuo
tiene el derecho y el deber de "ordenar lo conveniente y prohibir lo
reprobable" y también de exigir a la sociedad la creación de instituciones
que permitan al individuo asumir esta responsabilidad para fomentar la
solidaridad, el bien y la piedad: "formad una comunidad cuyos miembros
invoquen a los hombres a hacer el bien; les ordenen lo conveniente y les
prohíban lo reprobable" (3, 104); "ayudaos mutuamente a practicar la
piedad y el temor e Dios" (5,2); cuando
los seres humanos acepten la injusticia de uno de ellos sin intervenir para
impedírselo, Dios estará cerca para aplicarles a todos el mismo castigo."
TOMADO DE:
MATERIALES PARA LA
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS. GIZA ESKUBIDEEN HEZKUNTZARI BURUZKO BALIABIDEAK
LECTURA 3
No es la primera vez que mueren niños en bombardeos de la
Fuerza Pública
El País 9 Nov 2019 Nicolás Sánchez Arévalo /
@ANicolasSanchez
Desde 2010 existen
registros de al menos siete acciones militares de este tipo contra grupos
armados ilegales en las que perdieron la vida niños y adolescentes. Experto
advierte que podrían ser blancos legítimos dependiendo el contexto.
Desde 2010, la Coalico
ha registrado bombardeos en medio de los cuales han muerto niños, niñas y
adolescentes. En Colombia los bombardeos son autorizados por el presidente de
la República. Por lo menos, los últimos tres jefes de Estado (quienes son los
comandantes en jefe de las Fuerzas Militares) han ordenado bombardear
campamentos de grupos armados ilegales en los cuales había menores de edad. Los
casos se dieron en los departamentos de Putumayo, Antioquia, Chocó, Tolima,
Nariño, Norte de Santander y Caquetá entre el 30 de enero de 2010 y el pasado
29 de agosto.
El senador Roy
Barreras denunció que en un bombardeo de la Fuerza Pública desarrollado el 29
de agosto, en San Vicente del Caguán (Caquetá), murieron ocho menores de edad:
Aibimiller Morales (17 años), Wilmer Castro (17), Diana Medina (16), José Rojas
(15), Jhon Edison Pinzón (17), Ángela María Gaitán (12), uno cuya identidad se
desconoce y una niña quedó mutilada. Esa revelación, sumada a varios
cuestionamientos, desembocó en la renuncia de Guillermo Botero, quien era el
ministro de Defensa. Tanto él como el comandante del Ejército, Nicacio
Martínez, negaron conocer que en la zona había niños y adolescentes.
Patricia Zarco, de 16
años, murió el 4 de febrero de 2018, cuando Juan Manuel Santos era presidente,
en medio de un bombardeo en Litoral del San Juan (Chocó). Era la segunda vez
que las comunidades indígenas wounaan, asentadas en esa región, vivían el
horror de ver niños morir bajo las bombas lanzadas por la Fuerza Pública. El 24
de marzo de 2011 perdieron la vida Nena Quiro y Norelia Chichiliano en un
bombardeo contra el Frente 30 de las Farc, estructura armada que las había
reclutado. El informe “Una guerra sin edad”, del Centro Nacional de Memoria
Histórica, registró que 16.879 niños fueron reclutados y utilizados por grupos
armados al margen de la ley entre 1960 y 2016.
EL PAGANISMO
No
hay otra forma exacta de definir el paganismo que no sea por exclusión.
Exclusión del judeo-cristianismo (y del Islam), básicamente de las religiones universales
monoteístas. El Paganismo fue la primera religión del Hombre, aquello en lo que
creyó el primer homínido hace decenas o centenas de miles de años, cuando por
primera vez vio los cielos y sus astros, a la Tierra y sus paisajes, con
admiración, temor y devoción (animismo);
cuando comenzó a recordar a sus ancestros con respeto, cariño y nostalgia (manismo), cuando se organizó en clanes
y tribus (totemismo); cuando se
percató de la relación entre las fuerzas naturales y el acontecer de su vida
diaria (politeísmo)
CARACTERSTICAS GENERALES
Politeísmo: La primera
noción que llega a la mente al pensar en una religión, filosofía y/o sistema de
creencias pagano es la pluralidad de dioses… Una concepción polifacética del
Cosmos, donde cada principio o fuerza está animada y posee características
divinas. Fuerzas primales, de energías y
potencias; fluyendo y refluyendo, interactuando entre sí. Todas las «religiones
paganas», ya sean tradicionalistas, reconstruccionistas, evolucionistas o
neo-paganas, son politeístas.
Panteísmo: El
paganismo ve lo divino en TODO (como dice el principio hermético, «El Todo está
en todo y todo está en el Todo»). En el panteísmo los dioses están detrás y
«en» todas las cosas, o mejor aún: Los dioses son la Naturaleza en sí
(incluidos nosotros mismos). Siendo un sistema de creencias naturalista, no hay
lugar para deidades inexplicables. Los dioses son la personificación de las
fuerzas del Cosmos, de las energías que dan origen a todas las cosas y que las
conforman. Por tanto, todo lo impregnan, todo es parte de ellos y ellos son
parte de TODO.
Lo
espiritual y divino, lo compenetra todo, los dioses siempre son identificables,
resultan evidentes ante una observación atenta de la Naturaleza. El pagano
adora a la Naturaleza, por tanto, no necesita tener fe en sus dioses, porque la
Naturaleza demuestra su existencia de manera explícita, su realidad y
trascendencia son evidentes.
Inmanencia: Existen
dos tipos básicos de religiones, partiendo de una categorización quizás más
importante que la diferencia básica entre monoteísmo y politeísmo. Por un lado,
tenemos a las creencias que plantean que la Divinidad es trascendente es decir que,
Dios o los dioses están por fuera del Universo (o los universos), que son
extra-cósmicos y ajenos por completo a la Naturaleza, que han creado a la misma
y que, por tanto, el mundo natural no merece ser sacralizado ni adorado.
También, que los dioses son (por lo general) preexistentes a la misma, sin
haberse dado nunca una «teofanía» (o sea, un momento en que «apareciera» lo
divino, que fuera creado o surgiera del caos o de la nada). A esta noción, se
la suele llamar TRASCENDENCIA y es completamente ajena al Paganismo.
Por
otro lado, están las creencias que vislumbran a los dioses como parte inherente
e íntima de la Naturaleza, como inmanentes en el Cosmos. En este caso, no tiene
sentido pensar en algo «fuera» del Cosmos, del Todo, de la Totalidad, porque si
se establece que existen otros universos, otros planos o dimensiones, se
concluirá que no son más que aspectos, hasta ese momento, desconocidos de la
realidad cósmica. A esta concepción, se la suele llamar INMANENCIA y es una
creencia profesada por la mayoría de las tradiciones paganas, desde los
comienzos de la historia hasta el presente. De la creencia de que los dioses
son inmanentes en el Cosmos, deriva la sacralización de lo natural, en la
divinización de cada fuerza o principio de la Madre Naturaleza y, por lo tanto,
en su culto.
Animismo: También
está presente el animismo en casi toda tradición pagana. No obstante existir un
rango que va desde la creencia en «espíritus» temibles, insondables o
misteriosos -en el «tremendum», de algunas culturas primitivas-, pasando por el
shamanismo, el manismo (culto a los espíritus de los muertos) y el totemismo;
las creencias en diversas clases de genios tutelares (como los lares y penates romanos)
todos los paganos tienden a creer que existen planos de la realidad no
accesibles a los sentidos o al empirismo «normal».
Para
los paganos, TODO tiene vida; la vida lo compenetra todo, no sólo lo orgánico.
Incluso lo inorgánico, tiene un nacimiento, una evolución y un final. Todas las
cosas están hechas de energía, por tanto, están «animadas» (del latín: ánima y
este del griego: ánemos, «soplo», por extensión: «aliento» o «fuerza vital»). Según
la escuela o tradición, esta idea se interpreta de diferentes formas: Ya sea a
través del animismo natural o shamánico (que postula que todas las cosas
naturales tienen un «espíritu»); el manismo (culto a los antepasados, que asume
que todo está animado por los ancestros, es decir, los seres que nos
precedieron en la vida -muy extendido en las culturas nativas del África y del
Extremo Oriente); el moderno concepto de Gaia (que concibe a todo el planeta
como un ser viviente y «animado» en sí mismo), etc… Del concepto animista,
deriva la creencia de que TODO es sagrado, toda vida es preciosa y toda cosa
existente (al menos, en el mundo natural) debe ser tratada con respeto.
El Espiritualismo:
La
idea es que, el plano de lo material, el conocimiento accesible a nivel
empírico, sólo es una parte de lo que realmente existe. Que la totalidad de las
cosas es más de lo que los sentidos pueden captar. En definitiva, la Realidad
es más de lo que se puede percibir, medir o comprender, lo que está más allá de
lo físico, pertenece al plano de lo espiritual o metafísico. Para el pagano, la
noción de la realidad de un “mundo espiritual” (o sea lo que está “más allá” de
lo físico) surge naturalmente de ubicarse y reconocerse como un ser limitado,
incapaz de captar TODO con su alma y facultades sensoriales. Lo anterior no presupone la creencia en cosas
«paranormales» o sobrenaturales, ni mucho menos, el abordaje de las
pseudo-ciencias o las supersticiones. Sólo implica la aceptación de que nuestro
conocimiento de la Realidad tal cual es, nunca será total y que han de existir
realidades y planos no accesibles a la cognición humana.
La Dualidad: Tal vez
el dualismo sea uno de los puntos más significativos de todo el sistema de
creencias pagano. El mismo se presenta en varios aspectos dentro de la
apreciación de la realidad, los más importantes son la noción de un género
doble en todo proceso, evento o creación y el de la “polaridad”, en el sentido
de que todo tiene sus pares opuestos y que siempre (ambos extremos) son parte
de una misma cosa… Se tiende a pensar, que todas las cosas poseen una
naturaleza “masculina” y otra “femenina”. Nada es fecundo, nada se crea, surge
o manifiesta sin la participación de ambos géneros o aspectos de la realidad.
Ninguno es más significativo que el otro. Ambos son necesarios y primordiales
en todo el acontecer cósmico. De esto surge, la obvia noción de dioses y
diosas, la necesidad de personificar a las fuerzas del Cosmos con ambos géneros
(también los simbolismos de las “parejas” divinas y sus mitos maritales y la
copulación de éstos para fertilizar el mundo y crear la Vida). En el Paganismo,
el Bien y el Mal, la Luz y la Oscuridad, son dos caras de una misma cosa, no
pueden personificarse o concebirse la una sin la otra. Son sólo percepciones de
la mente.
No
existe ningún «camino hacia la luz» o «hacia las tinieblas», no existe ninguna
«salvación» o «condenación». El único camino válido es la moderación, el
centro, el balance. Por lo que no se valoriza un opuesto por sobre el otro.
Como en la concepción china del Yin y el Yang, ambos polos son igualmente
necesarios para el balance universal.
Ctónicismo: Es
característico de TODA tradición pagana, una espiritualidad basada en la
Tierra. Esta es la clave, la piedra angular de todas ellas. En el paganismo, el
culto a los dioses es un método para vivir mejor en esta tierra, para celebrar
la vida y vivirla a pleno. Todo pagano, rinde culto a la Naturaleza y,
principalmente, a la Tierra, al suelo que le dio la vida, que le ofrece el
alimento, que le permite vivir sobre él y que un día recibirá sus huesos o
cenizas.
Anti-profetismo: con
respecto al tema de los «profetas», «encarnaciones divinas» y afines, en el
paganismo siempre han existido nociones sobre dioses que «bajan» a la Tierra,
que se encarnan, que se hacen pasar por algún mortal, etc… (ver «De Isis y
Osiris» de Plutarco, «La Odisea» de Homero o la «Metamorfosis» de Ovidio, por
ejemplo…). Pero jamás se han dado creencias paganas en donde un dios se
«reduce» o rebaja a la mortalidad en el sentido humano.
Al
mismo tiempo, entre los antiguos era común la creencia en la apoteosis: Algún
rey, emperador, sumo sacerdote o líder podría ser considerado un dios, en todo
el sentido de la palabra. Así tenemos a los faraones egipcios, particularmente
algunos como Amenofis III que se deificó en vida; a Alexandros III de Macedonia
(Magno), quien se creía hijo de Zeus-Ammón; a los Incas, hijos de Inti (el Sol)
y un largo etc…
Pero
estos seres no pretendían ser «profetas» o «mesías». Representaban la Ley, el
orden, el Estado, la civilización; eran poseedores de la Ma’at, la
verdad-orden-justicia (como ocurría entre los reyes de Egipto), del Me, «la
potencia divina» (en el caso de los reyes mesopotámicos) o de otros poderes
similares.No pretendían «revelar» nada a la Humanidad, no fundaban religiones,
no eran salvadores o redentores, no «perdonaban pecados.
Individualismo: Existen
numerosas formas de definir la ética pagana. Algunos encuentran práctico el
asumir tanto la palabra sánscrita, como el concepto en sí (de origen hindú) de
Karma, para definir la «Causa y Efecto» y el hecho innegable que cada quien
construye su propio destino, a largo plazo. Otros preferirán hablar de
retribución, de la «Ley de Tres» o incluso del «Destino» o la «Propiciación» de
los Dioses, pero todo apunta a lo mismo: La propia responsabilidad.
En
el paganismo no se cree en el pecado, como un acto de transgresión de alguna
ley divina, cree en que hay cosas que le hacen bien y otras que le hacen mal,
obrando en consecuencia. También entiende que lo que es bueno o malo para sí,
es concomitante con el entorno, tiene un cierto grado de «resonancia» con el
medio ambiente y si no se es responsable con él, el perjuicio llega tanto a los
que lo rodean, como a él mismo. Sin embargo, llega a este conocimiento usando
su razón e inteligencia y no cayendo en ilusorias ideas como las de que el
«Universo» premia o castiga sus actos. El hacer lo correcto, el buscar el
bienestar de otros seres, no obedece, en el paganismo, a ningún temor respecto
de violar el mandato de algún dios o a sufrir castigos o condenaciones a partir
de ello. Tal tendencia, deviene de la empatía que sentimos por otros seres, por
el mundo y por nuestros semejantes.
Conservacionismo: Sea
cual fuere la idea de los dioses que cada tradición tenga, siempre existirá un
elemento emocional distintivo: El Amor por la Naturaleza. El culto a la Tierra
y a la Vida, la relación de reciprocidad entre «dar y recibir». Pero no en el
temeroso e ingenuo sentido de las religiones bíblicas, sino en la consciencia
de que la Naturaleza nos da TODO y que debemos darle algo a cambio. Hoy en día,
puede que ya no sean sacrificios de sangre, pero sí ofrendas materiales o
simbólicas; dedicación, compromiso, agradecimiento y, sobre todo, CONSCIENCIA
de ella y de lo que le debemos. El ritual, la ofrenda, se lleva a cabo con
placer, incluso a veces el mismo placer la constituye, ya que se celebra la
Vida. Toda abstinencia o restricción para el pagano será un «método» para
lograr un fin claro y personal, nunca un fin en sí mismo, jamás un «mandato
divino». En el paganismo, la virtud no es la «ausencia de pecado» ni la base de
la sabiduría «el temor a Dios» (a ninguno), esta se basa en antiguos ideales: La Ma’at del Antiguo Egipto; las
virtudes expresadas en el Hávamál ;
la kalokagathia de los griegos; el Bushidõ del Shintoísmo japonés, entre otras.
VIDEOS RELIGION
Mito Azteca
https://www.youtube.com/watch?v=0EMDzo_-kVY
Mito Inca
https://www.youtube.com/watch?v=GhwW6P7SY1o
Mito Maya
https://www.youtube.com/watch?v=eVPZfNjXZog
Mito Griego
https://www.youtube.com/watch?v=oexLxazuylA
Mito Chino
https://www.youtube.com/watch?v=SjW8S_Ydc-A
Mito Egipcio
https://www.youtube.com/watch?v=JuPcQiDnysM
VIDEOS ETICA
https://www.youtube.com/watch?v=2dPKALqWD-k
https://www.youtube.com/watch?v=XKjxy50R7ho
GUIAS DE LECTURA
Leer y desarrollar en el cuaderno las actividades planteadas.
La ventana.
Había una vez dos hombres, muy enfermos, en el mismo cuarto de un gran hospital. El cuartito contaba con una pequeña ventana. Uno de los hombres, podía sentarse en la cama por una hora todas las tardes, mientras el otro hombre tenía que pasar todo el tiempo acostado sobre su espalda. Cada tarde. El hombre cerca de la ventana se sentaba para ver a través de ella. Según el hombre, la ventana daba a un parque donde había un lago. Había patos y cisnes, y los niños y niñas llegaban a alimentarlos con pedazos de pan. Las parejas de jóvenes se paseaban de la mano bajo los árboles. Había muchísimas flores y grama muy verde. A lo lejos, más allá de los verdes árboles se podía ver la ciudad. El hombre que permanecía acostado todo el tiempo escuchaba al otro describirlo todo, y disfrutaba cada minuto, las descripciones de su amigo eventualmente lo hicieron sentir como si casi pudiera ver lo que sucedía afuera. Una tarde pensó: ¿Por qué debe él ser el único que puede ver lo que pasa allá afuera? ¿No debería yo de tener esa oportunidad 13 también? Se sintió avergonzado, pero mientras más procuraba no pensar en ello, más envidioso se sentía del otro hombre. ¡Haría cualquier cosa para lograrlo! Una noche, el hombre cerca de la ventana se murió. Poco tiempo después, el hombre preguntó si lo podían trasladar a la cama que estaba al lado de la ventana. Así que vinieron los enfermeros para moverlo a la cama del hombre que ya no estaba. Tan pronto como pudo, el hombre logró levantar la cabeza para mirar por la ventana. La ventana daba a una pared.
Contesta
1. ¿Por qué se sentía un hombre envidioso del otro?
2. ¿Cuál de los dos hombres era optimistas?
3. ¿Quién sufría menos y vivía más feliz? ¿por qué?
4. Si tú fueras el segundo hombre, ¿qué pensarías al darte cuenta de que la ventana daba a una pared?
¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD?
La responsabilidad es un concepto bastante amplio, que guarda relación con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada. Se trata de uno de los valores humanos más importantes, el que nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre diferentes opciones y actuar, haciendo uso de la libre voluntad, de la cual resulta la necesidad que asumir todas aquellas consecuencias que de estos actos se deriven.
La responsabilidad no sólo tiene relación con las consecuencias de nuestros actos, sino que también está asociada a los principios, a aquellos antecedentes a partir de los cuales el hombre toma las motivaciones para ejercer la libre voluntad y actúa. De este modo, es comprensible que la responsabilidad esté en juego cuando una persona comienza a realizar ciertas actividades sin tener motivos reales para hacerlo, aún en el caso de que dicha acción traiga resultados positivos o favorables.
La responsabilidad de las personas es de suma importancia, ya que se trata de uno de los valores que permiten mantener en orden la vida en comunidad, demostrando con el esto el compromiso con las propias decisiones y con las consecuencias que éstas pueden generarle tanto a la persona en sí como a quienes lo rodean. Las personas responsables se diferencian de aquellas que no lo son en que las primeras siempre toman en cuenta la intención de lo que están haciendo y no cuestionan ni son limitadas por aquellas reglas que se les imponen como básicas para cumplir sus objetivos. Por otra parte, una persona que carece de responsabilidad será aquella que siempre busca y presenta excusas para justificar aquello que no realizó, además de no mostrar un serio compromiso ante determinados asuntos hasta asegurarse de que las cosas están bien encaminadas. Es por esto que la responsabilidad, además de comportarse como uno de los valores humanos por excelencia, es tan considerada, por ejemplo, a la hora de buscar un empleo, ya que contratar a un sujeto que no es capaz de asumir las consecuencias de sus actos y que no sea capaz de cumplir o comprometerse no asegura en ningún caso el cumplimiento más básico de sus tareas.
Contesta.
1. ¿ De que manera tus padres te enseñan a ser responsable?
2. ¿ Por que la responsabilidad es uno de los valores mas importantes en la vida de las personas?
3. ¿ Que valores estan relacionados con la responsabilidad? Explica con ejemplos.
4. Plantea al menos cinco acuerdos en familia para fomentar la responsabilidad.
EL COMPROMISO
Comprometerse es poner al máximo nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado. El compromiso que se hace de corazón va más allá de la firma de un documento, o un contrato. Cuando nos comprometemos es porque conocemos las condiciones que estamos aceptando y las obligaciones que éstas conllevan.
Contesta
1. ¿Que relación encuentras entre responsabilidad y compromiso?
2. ¿ Que obstáculos se pueden encontrar a la hora de cumplir con lo que se nos ha confiado?
3. Escribe un decálogo con el que puedas comprometerte responsablemente.
Había una vez dos hombres, muy enfermos, en el mismo cuarto de un gran hospital. El cuartito contaba con una pequeña ventana. Uno de los hombres, podía sentarse en la cama por una hora todas las tardes, mientras el otro hombre tenía que pasar todo el tiempo acostado sobre su espalda. Cada tarde. El hombre cerca de la ventana se sentaba para ver a través de ella. Según el hombre, la ventana daba a un parque donde había un lago. Había patos y cisnes, y los niños y niñas llegaban a alimentarlos con pedazos de pan. Las parejas de jóvenes se paseaban de la mano bajo los árboles. Había muchísimas flores y grama muy verde. A lo lejos, más allá de los verdes árboles se podía ver la ciudad. El hombre que permanecía acostado todo el tiempo escuchaba al otro describirlo todo, y disfrutaba cada minuto, las descripciones de su amigo eventualmente lo hicieron sentir como si casi pudiera ver lo que sucedía afuera. Una tarde pensó: ¿Por qué debe él ser el único que puede ver lo que pasa allá afuera? ¿No debería yo de tener esa oportunidad 13 también? Se sintió avergonzado, pero mientras más procuraba no pensar en ello, más envidioso se sentía del otro hombre. ¡Haría cualquier cosa para lograrlo! Una noche, el hombre cerca de la ventana se murió. Poco tiempo después, el hombre preguntó si lo podían trasladar a la cama que estaba al lado de la ventana. Así que vinieron los enfermeros para moverlo a la cama del hombre que ya no estaba. Tan pronto como pudo, el hombre logró levantar la cabeza para mirar por la ventana. La ventana daba a una pared.
Contesta
1. ¿Por qué se sentía un hombre envidioso del otro?
2. ¿Cuál de los dos hombres era optimistas?
3. ¿Quién sufría menos y vivía más feliz? ¿por qué?
4. Si tú fueras el segundo hombre, ¿qué pensarías al darte cuenta de que la ventana daba a una pared?
¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD?
La responsabilidad es un concepto bastante amplio, que guarda relación con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada. Se trata de uno de los valores humanos más importantes, el que nace a partir de la capacidad humana para poder optar entre diferentes opciones y actuar, haciendo uso de la libre voluntad, de la cual resulta la necesidad que asumir todas aquellas consecuencias que de estos actos se deriven.
La responsabilidad no sólo tiene relación con las consecuencias de nuestros actos, sino que también está asociada a los principios, a aquellos antecedentes a partir de los cuales el hombre toma las motivaciones para ejercer la libre voluntad y actúa. De este modo, es comprensible que la responsabilidad esté en juego cuando una persona comienza a realizar ciertas actividades sin tener motivos reales para hacerlo, aún en el caso de que dicha acción traiga resultados positivos o favorables.
La responsabilidad de las personas es de suma importancia, ya que se trata de uno de los valores que permiten mantener en orden la vida en comunidad, demostrando con el esto el compromiso con las propias decisiones y con las consecuencias que éstas pueden generarle tanto a la persona en sí como a quienes lo rodean. Las personas responsables se diferencian de aquellas que no lo son en que las primeras siempre toman en cuenta la intención de lo que están haciendo y no cuestionan ni son limitadas por aquellas reglas que se les imponen como básicas para cumplir sus objetivos. Por otra parte, una persona que carece de responsabilidad será aquella que siempre busca y presenta excusas para justificar aquello que no realizó, además de no mostrar un serio compromiso ante determinados asuntos hasta asegurarse de que las cosas están bien encaminadas. Es por esto que la responsabilidad, además de comportarse como uno de los valores humanos por excelencia, es tan considerada, por ejemplo, a la hora de buscar un empleo, ya que contratar a un sujeto que no es capaz de asumir las consecuencias de sus actos y que no sea capaz de cumplir o comprometerse no asegura en ningún caso el cumplimiento más básico de sus tareas.
Contesta.
1. ¿ De que manera tus padres te enseñan a ser responsable?
2. ¿ Por que la responsabilidad es uno de los valores mas importantes en la vida de las personas?
3. ¿ Que valores estan relacionados con la responsabilidad? Explica con ejemplos.
4. Plantea al menos cinco acuerdos en familia para fomentar la responsabilidad.
EL COMPROMISO
Comprometerse es poner al máximo nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado. El compromiso que se hace de corazón va más allá de la firma de un documento, o un contrato. Cuando nos comprometemos es porque conocemos las condiciones que estamos aceptando y las obligaciones que éstas conllevan.
Contesta
1. ¿Que relación encuentras entre responsabilidad y compromiso?
2. ¿ Que obstáculos se pueden encontrar a la hora de cumplir con lo que se nos ha confiado?
3. Escribe un decálogo con el que puedas comprometerte responsablemente.
ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN
Durante el año lectivo se asignaron actividades como guías, talleres, lecturas y videos tendientes a abordar las temáticas.
El siguiente material debe ser trabajado de manera autónoma por el estudiante, conforme su ritmo y estilo de aprendizaje y para evidenciarlo debe presentar sustentación escrita el día estipulado para la recuperación de Sociales.
http://www.ssla.cl/sites/default/files/guia_de_verano-_8deg_edad_media.pdf
http://www.educa.madrid.org/web/cepa.arganda/sociedad_n1/TEMAS_PDF_NUEVOS/LA%20EDAD%20MODERNA.pdf
http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/europa2/jclic/europa2.jclic.zip&lang=es&title=Europa+f%EDsica+y+pol%EDtica
https://www.educ.ar/recursos/93120/america-antes-de-colon
https://www.youtube.com/watch?v=9LMlD7L4Vdk
https://www.youtube.com/watch?v=UF_yHrFP1Ls
https://www.youtube.com/watch?v=DjdFLJT5lhY
https://www.youtube.com/watch?v=WIODFhDHfZE
https://www.youtube.com/watch?v=8QzojxBgsso
https://www.youtube.com/watch?v=JrDwiHpAals&t=30s
https://www.youtube.com/watch?v=WIODFhDHfZE
https://www.youtube.com/watch?v=8QzojxBgsso
https://www.youtube.com/watch?v=JrDwiHpAals&t=30s
1. Una
diferencia en las relaciones sociales entre la Edad Antigua y la Edad Media es
que;
a. en la
Edad antigua se vivía de la caza y de la pesca, en la E. Media de la tierra.
b. en la
Edad Antigua existía la condición de esclavo y en la Edad Media los siervos
c. en la
Edad Media cae el Imperio Romano de
Occidente
2. La ceremonia para hacer oficiales las relaciones entre los
señores y sus vasallos era: a. investidura
b. fidelidad
c.
homenaje
3. Dentro
de las obligaciones del vasallo encontramos;
a.
justicia y protección b. trabajo y
productos c. dinero y rentas
4. Emperador
que puso en práctica el concepto de feudalismo: a. Justiniano b. Carlos Martell c. Carlomagno
5. La
costumbre de los monarcas de repartir el territorio entre sus nobles da origen
a: a. Servidumbre b. Vasallaje c. Feudalismo
6. Porción
de tierra o bien que el rey entregaba al noble: a.feudo b. manso señorial c. Investidura
7. Una
consecuencia de la inseguridad en las ciudades fue:
a. la ruralización
b.
Los saqueos c. La pobreza
8. La
inseguridad vivida en las ciudades genera:
a. Dificultad
para el comercio b. Robo de tierras c. los feudos
9. La
economía del feudalismo es de autoabastecimiento, por lo tanto: a. se
comerciaba con moneda b. se
practicaba la agricultura c. se
producía y se consumía
9. Una
característica política del feudalismo es:
a.
que los nobles se convierten en vasallos
del rey y luego en gobernantes de sus feudos
b. que los
monarcas se unen al poder religioso
c. que los
reyes tienen el control de sus feudos
10.
Capital del Imperio Bizantino: a. Turquía
b. Constantinopla c.
Bizancio d. Aquisgrán
11.
Termino que define el poder religioso y político del emperador: a. autoridad divina b. aristocracia c. cesaropapismo d. absolutismo
12. Dos territorios
recuperados por Justiniano: a. Italia y norte
de África b. Francia e Italia c. Alemania y España
13. Son países ortodoxos: a. Dinamarca y Suecia b.
Grecia y Rusia c. Alemania y Francia
14. Una
ventaja económica del Imperio Bizantino fue:
a. poseer
uno de los mejores ejércitos
b. Tener
el control de las rutas comerciales
c. usar las monedas para el intercambio
15. La
caída del Imperio Romano de Oriente se debió a;
a. la gran
crisis económica que atravesaba
b. la
falta de unidad política
c. la
invasión d los turcos otomanos
16. Dinastía
considerada la fundadora de Francia y Alemania: a. Bizantina b. Carolingia c. Francos
17. Mayordomo de Palacio destacado por vencer a
los árabes en la Batalla de Poitiers: a. Carlomagno
b. Carlos
Martell c. Luis El Piadoso
19. Primer
rey germano que intento reconstruir el imperio Romano de Occidente: a.
Justiniano b. Julio Cesar
c.
Carlomagno
20. Dos
pueblos que frenan la expansión de Carlomagno son:
a. lombardos y musulmanes b. francos y alamanes
c. anglos
y sajones
21. Cada
año, en el imperio Carolingio se celebraban las asambleas o Campos de Mayo y
como resultado:
a. se
decidían las campañas militares
b. se
aprobaban las leyes o Capitulares
c. se
elegían a los condes y duques
22. Los
Missi Dominici tenían como función:
a.
Fiscalizar las marcas y condados
b.
Reclutar hombres para la guerra
c.
Redactar las leyes del imperio
23. En las
escuelas catedralicias del Imperio
Carolingio se preparaba a la clase noble para;
a.
fomentar los valores como la nobleza
b.
adiestrarlos para ejercer cargos de gobierno
c.
formarlos en diversas cátedras
24. Las
escuelas parroquiales para el pueblo promovían
una educación para:
a. obedecer y aprender a soportar la condición de explotado
b.
aprender geometría y música
c.
aprender oficios como artesanías y costura
25. Luis
el Piadoso, hijo de Carlomagno divide
las tierras del imperio entre sus hijos por medio de:
a. un pacto
de vasallaje, costumbre entre los francos
b. El
Tratado de Verdun
c. una
ceremonia de homenaje e investidura
26. El
origen de las actuales Francia y
Alemania lo encontramos en:
a. la
división del imperio Romano de Occidente
b. las
invasiones bárbaras
c. El
Tratado de Verdun
27.
El acontecimiento relacionado con el fin
de la Edad Media en el año de 1492 es:
a. la
caída del Imperio Romano de Oriente
b. el
ataque de los turcos a Constantinopla
c. el
descubrimiento de América
28. La
guerra de los Cien Años que en realidad duro 116 años fue entre: a. Francia e Inglaterra b. Carolingio y los Francos c. Imperio Bizantino y los turcos
29. En el
feudalismo se sustituye el modo de
producción esclavista por:
a. la servidumbre
feudal b. la agricultura c. el comercio
30. La
sociedad feudal era estamental y estática, es decir:
a.
que no surgen grandes ciudades
b. que los
monasterios obligaban a la población a una vida tranquila
c. que no
había movilidad social
31. La
religión contribuyo al orden social feudal afirmando:
a. que
la desventaja en este mundo es la
ventaja en el cielo
b. que
Dios quiere más a los pobres que a los ricos
c. que el
trabajo es amor a Dios
32. Roma
se convierte en Republica cuando:
a. el Senado
logra la abolición de la Monarquía
b. Rómulo
asesina a Remo
c. Julio
Cesar se proclama emperador dictatorial
33. Para
Cesar Augusto el título de emperador significa:
a. que es
el único y vitalicio rey de Roma
b.
vencedor en batalla y comandante de todos los ejércitos
c. ninguna
de las anteriores
34.
Tetrarquía significa; a. Gobierno de 4 personas
b. poder absoluto c. gobierno aristocrático
35.
Emperador que dividió el Imperio Romano en dos:
a. Teodosio
b. Julio Cesar c.
Carlomagno
36. Una
obra de ingeniería romana: a. las torres de asalto
b. Anfiteatros
c. las grandes murallas
37. El Imperio
Romano domino tres continentes; a. Asia,
España y Europa b. África, Asia y
Europa c. América, Europa y Asia
38. La
base de las constituciones políticas y del Derecho es:
a. el derecho
romano b. el derecho actual c. Grecia
39.
Civilización donde se originó la democracia:
a.
Roma b, Egipto c. Europa
d. Grecia
40.
Emperador que ordeno la elaboración del Corpus Juris C.
1.
La Alta Edad Media comprende desde la caída del
Imperio Romano de Occidente, en el siglo V hasta el siglo X. La conservación,
en sus comienzos, de la idea de un
Imperio Romano reconstruido y
fortalecido género:
a.
Una segunda oleada de invasiones
b.
La caída del Imperio Romano de Occidente
c.
La baja edad media
d.
la tendencia a la formación de grandes núcleos
políticos cuyo líder más célebre fue
Carlo Magno
2. La Baja
Edad Media se extiende desde el siglo X hasta el siglo XV. Una característica
de este periodo es:
a.
Las invasiones bárbaras b. el surgimiento del feudalismo c. el renacimiento c. la iglesia
3. Para que
fuera posible la gestación de las monarquías nacionales, se hizo necesario.
a. el inicio
del Renacimiento
b. los grandes
descubrimientos geográficos
c. el
fortalecimiento de los reyes
d. el
surgimiento de la burguesía
4. La fe fue
lo que cimentó la unidad árabe. Esa nueva fe se llamó Islam, palabra árabe que
significa:
a.
Bendición
c. islam d. sumisión
e. profeta
5. El pueblo
árabe, en sus orígenes, estaba constituido por diferentes tribus que
practicaban una religión politeísta. Este hecho se puede argumentar si
consideramos que:
a.
Los árabes practicaban la poligamia
b.
Los árabes practicaban algunas enseñanzas judías
c.
Los árabes adoraban a diferentes ídolos.
d.
Los árabes creían en Ala.
6. Uno de
los hechos históricos más trascendentes en cuanto al papel jugado por Mahoma
y la religión del Islam fue que se logró
unificar los pueblos que se hallaban dispersos en Arabia. A este respecto
podemos afirmar que:
a.
La influencia de los árabes fue vital para la
predica de Mahoma
b.
La huida de Mahoma marca el calendario para los
árabes.
c.
El Islam se constituyó en una fuerza de
unificación política.
d.
Los árabes poseían una fuerte adoración por
aproximadamente 360 ídolos.
7. Se llamó la Hégira a:
a.
El calendario musulmán b. la huida de Mahoma c. el comienzo del Islam c. nacimiento de Ala.
8. Mahoma no
se concibió a sí mismo como ser divino, sino
como el último y más importante de una larga línea de profetas. En este
sentido no admite:
a. la existencia de Jesús b.
la existencia de Dios c. Niega
la naturaleza divina de Cristo
9. El Corán
fue dictado a Mahoma por el arcángel Gabriel. Un buen musulmán debe leer el
Corán en árabe, por lo que en la medida que se expandió el Islam, se difundió
a. La
tradición del Corán b. los
preceptos c. la fe en Ala d. la lengua árabe.
10. Los
sucesores de Mahoma fueron llamados califas. Los califas eran:
a. Profetas
del islam b. jefes políticos y
religiosos de la comunidad islámica c. sacerdotes de Ala
11. La
cristiandad medieval se expandió fuera de Europa mediante las cruzadas, se
denominan así a:
a.
las
expediciones que, bajo patrocinio del Papa, emprendieron los cristianos para
recuperar Tierra Santa.
b.
La guerra santa de los musulmanes
c.
Los intereses políticos de la burguesía
d.
Ninguna de las anteriores
12. Un cambio
económico, consecuencia de las Cruzadas, está relacionado con:
a. La
posesión de la tierra b. las relaciones
de servidumbre c. el paso de economía
agraria a mercantil d. el paso del
feudalismo al renacimiento
13. Con la
crisis del feudalismo, aparece una nueva clase, la burguesía comercial. Esta
clase se caracteriza por:
a.
Ser precursores del descubrimiento de América
b.
Poseer
capital y controlar el proceso de producción
c.
Comerciar con América
d.
Generar ofertas de trabajo comercial
14. Una consecuencia de la pérdida de poder de los
señores feudales y nobles con el consecuente aumentó del poder de los reyes fue:
a.
La aparición de los reyes b. el descubrimiento de América c. la aparición de la burguesía
e.
la aparición de monarquías autoritarias.
15. Una
característica de la monarquía autoritaria, se basaba en: a. el apoyo de la iglesia b. La
unificación del territorio c. el apoyo
de Dios d. Un ejército profesional.
16. Uno de
los cambios culturales de la época del Renacimiento considera al hombre como
portador de una dignidad y unos valores capaces de lograr un máximo desarrollo
personal. Esta consideración corresponde al:
a. Teocentrismo b.
Humanismo c. Racionalismo d. Empirismo
17. Una
característica del arte renacentista es:
a.
El estudio de la
naturaleza b. la cultura es
dependiente de la iglesia c. el
artista es un artesano d. la
influencia del mundo clásico
18. Cuando se
plantea que en la época del Renacimiento se va a romper la unidad religiosa, se
está afirmando que:
a.
Va a aparecer una nueva fuerza religiosa conocida
como Islam b. se va a provocar un
nuevo cisma c. el monopolio de Roma mediante la Reforma d. ninguna de las anteriores
19. En los
últimos años del siglo XV y durante el siglo XVI se realizaron grandes
descubrimientos cuya iniciativa sería europea y más concretamente de dos reinos
del suroeste de Europa:
a.
Francia y Alemania b. Holanda y Portugal c. Castilla y Portugal d. España e Italia
20. Una causa
económica del descubrimiento de América la encontramos en:
a.
los inventos como la brújula y el astrolabio.
b.
La necesidad de buscar nuevas rutas comerciales.
c.
El movimiento cultural del renacimiento
d.
La necesidad de metales como el oro
1.
Escribe un V si el enunciado es verdadero y una F si el enunciado es falso.
a. Todo el
territorio de Europa se encuentra en el hemisferio norte.
b. Todo el continente africano se sitúa entre el trópico
de Cáncer y el de Capricornio.
c. Asia está
formada por territorio continental con ausencia de islas.
d. Asia tiene
tierras en zona de latitudes bajas, medias y altas
e. El cabo
Agujas es el punto extremo al sur del continente europeo.
f. Europa es
el continente más pequeño de la Tierra.
g. El Everest
es el pico más elevado de África.
h. En África
solo existen medios de climas cálidos.
i.
En Asia se encuentran las cordilleras más elevadas
del planeta.
j.
África tiene tierras en zona de latitudes bajas,
medias y altas de ambos hemisferios.
2.
De los continentes vistos, responde
a. ¿Qué continentes atraviesa el
ecuador?
b. ¿Cuáles están situados solo en
el hemisferio norte?
c. ¿Qué continentes separan los
montes Urales?
d ¿A qué continentes rodean los
siguientes mares y océanos: océano Atlántico, océano Índico, océano Pacífico y mar Mediterráneo?
e. ¿Qué continentes separa el mar Mediterráneo?
3.
Escribe el continente según corresponda con la información:
Forma un bloque compacto y posee escasas islas. Existen numerosas
mesetas, también tiene cadenas montañosas diseminadas; Abundan los ríos y los
lagos. Las costas son muy regulares. Predominan la sabana y el desierto cálido.
Presenta numerosas penínsulas, archipiélagos e islas. Su relieve incluye
llanuras, mesetas y sistemas montañosos. Las costas son bajas y pantanosas en
el noroeste y accidentadas en el este. Posee ríos caudalosos y mares interiores,
así como climas cálidos, templados y
frios.
Tiene numerosas islas y penínsulas. La mayor parte del territorio es llano. Existen algunas montañas de gran altura. Las costas presentan numerosos entrantes y salientes. Predominan los ríos cortos. Los tipos de climas son templados y fríos.
Tiene numerosas islas y penínsulas. La mayor parte del territorio es llano. Existen algunas montañas de gran altura. Las costas presentan numerosos entrantes y salientes. Predominan los ríos cortos. Los tipos de climas son templados y fríos.
4.
Completa el cuadro:
NOMBRE
|
TIPO
|
LOCALI XACION
|
NOMBRE
|
TIPO
|
LOCALIXACION
|
Alpes
|
montaña
|
Europa
|
Ojotsk
|
||
Kilimanjaro
|
Báltico
|
||||
Everest
|
Bengala
|
||||
Tíbet
|
Madagascar
|
||||
Escandinavos
|
Senegal
|
||||
Sena
|
Mediterráneo
|
||||
Urales
|
Indo
|
||||
Nilo
|
Cárpatos
|
||||
Tauros
|
Grampianos
|
||||
Siberia Central
|
Anatolia
|
||||
Obi
|
Egeo
|
||||
Tibesti
|
Eufrates
|
||||
Cáucaso
|
Balcanes
|
||||
Loira
|
Pirineos
|
||||
Iberica
|
Dnieper
|
||||
Jonico
|
Islandia
|
||||
Atlas
|
Córcega
|
||||
Sahara
|
Ganges
|
||||
Indico
|
Tigris
|
||||
Congo
|
Caspio
|
5. Localiza 10 accidentes entre formas de relieve, ríos, mares o accidentes costeros de los tres continentes estudiados.
PLAN DE MEJORAMIENTO CUARTO PERIODO
Lea cuidadosamente el material y presente sustentación escrita en la fecha estipulada.
http://www.ssla.cl/sites/default/files/guia_de_verano-_8deg_edad_media.pdf
http://www.educa.madrid.org/web/cepa.arganda/sociedad_n1/TEMAS_PDF_NUEVOS/LA%20EDAD%20MODERNA.pdf
https://www.educ.ar/recursos/93120/america-antes-de-colon
CUARTO PERIODO ACADÉMICO
FECHA
|
TEMA
|
ACTIVIDAD
|
NOTA
|
FIRMA
ACUDIENTE
|
IGLESIA
EDAD MEDIA
|
PLENARIA
ENTREGA DE
FOLLETO
SUSTENTACION
|
|||
EL ISLAM
|
TALLER DE
TEXTO
|
|||
EXAMEN TIPO
ICFES
|
||||
SURGIMIENTO
NACIONES EUROPEAS
|
VIDEO Y
DOCUMENTAL
SUSTENTACION
ESCRITA
|
|||
RENACIMIENTO
|
PLENARIA
TALLER EN
CLASE
FICHA
TECNICA DE ANALISIS
EXAMEN
|
|||
HUMANISMO
REFORMA
CONTRAREFORMA
|
CONSULTA
MESA
REDONDA
EXAMEN TIPO
ICFES
|
|||
DESCUBRIMIENTO
DE AMERICA, CONQUISTA Y COLONIA
|
VIDEO
DOCUMENTAL
TALLER DE
ANALISIS DE FUENTES
PLENARIA
EXAMEN TIPO
ICFES
|
Videos para trabajar taller en clase:
https://www.youtube.com/watch?v=FLUedTj1EWw&t=4s
https://www.youtube.com/watch?v=hYajgwcWb1k
https://www.youtube.com/watch?v=hEv11cI2rXs
https://www.youtube.com/watch?v=hYajgwcWb1k
https://www.youtube.com/watch?v=hEv11cI2rXs
https://www.youtube.com/watch?v=q4DEwnXd8Hc
https://www.youtube.com/watch?v=q4DEwnXd8Hc
https://www.youtube.com/watch?v=5xlIdxRIxaI
https://www.youtube.com/watch?v=WTiOD8-2gfE
https://www.youtube.com/watch?v=icwuZtJOJC8
https://www.youtube.com/watch?v=q4DEwnXd8Hc
https://www.youtube.com/watch?v=5xlIdxRIxaI
https://www.youtube.com/watch?v=WTiOD8-2gfE
https://www.youtube.com/watch?v=icwuZtJOJC8
Imprimir las siguientes imagenes
Material visual para desarrollo de fichas de analisis
La trágica historia de Simonetta Vespucci, la mujer más bella del Renacimiento
«El nacimiento de Venus», de S. Botticelli
Pintado por Sandro Botticelli entre los años 1482 y 1484, este cuadro constituye su más famosa obra y también una secreta declaración de amor hacia la bella modelo que interpreta a la diosa Venus llegando a la costa: Simonetta Vespucci.
La joven era hija de un noble genovés apellidado Cattaneo. Con tan solo 16 años se casó con el florentino Marco Vespucci, vecino y amigo de Botticelli. Cuando el pintor conoció a la joven, se enamoró instantáneamente de ella y la convirtió en su musa y modelo de multitud de sus cuadros.
La belleza de Simonetta pronto se extendió por toda Florencia e incluso los hermanos Giuliano y Lorenzo de Médici, mecenas de Botticelli, intentaron conquistarla en numerosas ocasiones. En 1475, durante la celebración de un torneo de justas, fue proclamada “Reina de la belleza”, lo que hizo que su fama como la mujer más hermosa de Florencia se extendiera por toda Europa.
Cuando Botticelli perdió a su musa
Apenas un año después, el 26 de abril de 1476, Simonetta Vespucci falleció a causa de la tuberculosis. Apenas contaba con 23 años. El pintor no pudo soportar la pérdida de su amada, y vivió el resto de su vida obsesionado con su belleza, retratándola en muchas de sus obras. Entre ellas destaca el cuadro "Venus y Marte", en el que los dioses son representados por Simonetta y el propio Botticelli.
La trágica historia de Simonetta Vespucci, la mujer más bella del Renacimiento
«Venus y Marte», de S. Botticelli
Casi nueve años después de su muerte, Botticelli finalizó “El nacimiento de Venus”, su mayor homenaje a Simonetta y cuadro que, con el paso de los siglos se convertiría en su obra más representativa.
El pintor, que nunca se casó, falleció en 1510 y fue enterrado a los pies de la tumba de Simonetta, en la Iglesia de Ognissanti, tal y como había expresado en su última voluntad. Quizá fue la única forma que encontró para poder pasar la eternidad junto a la mujer más bella del Renacimiento. Un amor prohibido que marcó la carrera de uno de los grandes pintores del Quattrocento italiano.
TERCER PERIODO ACADÉMICO
FECHA
|
TEMA
|
ACTIVIDAD
|
NOTA
|
FIRMA
ACUDIENTE
|
HISTORIA DE GRECIA Y ROMA
|
LECTURA
|
|||
PLENARIA
|
||||
EVALUACIÓN ESCRITA
|
||||
INVASIONES BARBARAS
|
GUIA TALLER
|
|||
EXAMEN
ICFES
|
||||
IMPERIOS MEDIEVALES
|
GUIAS DE LECTURA
|
|||
EVALUACION TIPO ICFES
|
||||
IMPERIOS ASIATICOS Y AFRICANOS
|
CONSULTA
DOCUMENTALES
SUSTENTACION ORAL
|
|||
EXAMEN
TEORICO
|
||||
FORMACION DE LAS NACIONES EUROPEAS
|
LECTURA Y GUIAS
EXAMEN TIPO ICFES
|
|||
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
|
SUSTENTACION VIDEOS
|
|||
PLAN DE
MEJORAMIENTO
|
SUTENTACION
ESCRITA
|
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y DE PROFUNDIZACIÓN
PLAN DE MEJORAMIENTO
Observar con atención los videos y presentar sustentación escrita. Presentar firma de acudiente en la nota enviada.
Copiar el link.
https://www.youtube.com/watch?v=9LMlD7L4Vdk
https://www.youtube.com/watch?v=UF_yHrFP1Ls
https://www.youtube.com/watch?v=DjdFLJT5lhY
https://www.youtube.com/watch?v=WIODFhDHfZE
https://www.youtube.com/watch?v=8QzojxBgsso
https://www.youtube.com/watch?v=JrDwiHpAals&t=30s
https://www.youtube.com/watch?v=WIODFhDHfZE
https://www.youtube.com/watch?v=8QzojxBgsso
https://www.youtube.com/watch?v=JrDwiHpAals&t=30s
SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO
FECHA
|
TEMA
|
ACTIVIDAD
|
NOTA
|
FIRMA
ACUDIENTE
|
GEOGRAFIA
FISICA DE EUROPA
|
TALLER 1 Y
2
|
|||
QUIZ 1
|
||||
TALLER
EUROPA
|
||||
GEOGRAFIA
FISICA DE ASIA
|
GUIA ASIA
|
|||
EXAMEN
ICFES
|
||||
QUIZ ASIA
|
||||
GEOGRAFIA
FISICA DE AFRICA
|
GUIA AFRICA
|
|||
QUIZ ORAL
|
||||
EXAMEN
TEORICO
|
||||
GEOGRAFIA
FISICA DE AMERICA
|
GUIA DE
AMERICA
|
|||
PLENARIA
|
||||
SUSTENTACION
|
||||
PLAN DE
MEJORAMIENTO
|
SUTENTACION
ESCRITA
|
TEMA: EUROPA
Europa
se considera un continente rico en recursos naturales. Allí existen numerosos
factores que contribuyen al desarrollo de actividades económicas (especialmente
la agricultura). Uno de estos factores es el marcado contraste del relieve; así
tenemos que la parte norte es ocupada principalmente por una enorme llanura: la
Gran Llanura Europea, que hace millones de años estaba cubierta por las aguas
del mar, razón por la cual se acumularon gran cantidad de sedimentos marinos
que en la actualidad han propiciado que sus tierras sean fértiles y se
practique la actividad agrícola. Esta llanura se extiende por Francia,
Alemania, Dinamarca, Polonia y Finlandia, entre otros países.
Al
norte también se localizan varios sistemas montañosos, algunos son tan antiguos
que la erosión les ha restado altura, llegando en ocasiones a formar mesetas,
entre ellos están: los montes Kiolen, los Grampianos, la meseta de las Ardenas,
el Macizo Central, los montes de la Selva Negra y el macizo de Bohemia. En el
sur se ubican, por el contrario, los sistemas montañosos más jóvenes de este
continente, por ejemplo: los Pirineos, que se localizan en la frontera de
Francia con España; los Alpes situados en la mayor parte de Suiza, oriente de
Francia, centro y oriente de Austria y en una pequeña área de Italia; en los
Alpes se localiza el Monte Blanco, que con sus 5,000 m. de altura es uno de los
picos más altos de Europa; los montes Apeninos que recorren de norte a sur la
península Itálica; los Alpes Dinámicos y los montes Cárpatos. También en este
continente se localizan los montes Urales, Cáucaso, Baicanes y los montes o
Alpes Escandinavos.
En
cuanto al relieve costero se pueden mencionar las siguientes características:
1.
El gran número de entrantes y salientes
(penínsulas, bahías y golfos) que tienen las costas irregulares de este
continente, además de las islas, archipiélagos y mares interiores, han
determinado la historia y la cultura de Europa.
2. La naturaleza “marítima” del pueblo europeo los
ha llevado a transformar el paisaje natural de su continente, además de explorar
y conquistar otros “mundos”.
3. Las costas
de Europa son muy recortadas. Pueden ser elevadas y formar acantilados cuando las
montañas llegan al mar como en Noruega, Escocia y el mar Cantábrico o formar
costas bajas cuando los relieves que llegan hasta el mar son llanos como en los
Países Bajos y Dinamarca
4. Por su
tamaño, en el litoral europeo sobresalen grandes penínsulas.
5. En cuanto
a las islas podemos nombrar las siguientes: Islandia, Gran Bretaña e Irlanda
(estas tres son las más grandes de Europa); así como Cerdeña, Cárcega, Sicilia,
Creta y Chipre, entre otras. También son numerosos los mares que rodean a
Europa, entre ellos se puede citar al Báltico, del Norte, de Irlanda, Caspio y
Cantábrico; además del Tirreno, Adriático, Negro, Jónico y Egeo, que son
prolongaciones del mar Mediterráneo.
Con
respecto a la hidrografía, en las cordilleras o partes altas del continente, nacen
los ríos que mantienen su caudal durante todo el año debido a las constantes
lluvias y al deshielo de las montañas; después de recorrer el territorio
europeo vierten sus aguas en mares y océanos, es decir, en el mar Báltico, el
Mediterráneo, el Negro y el océano Atlántico. Entre los ríos más sobresalientes
encontramos el Volga con 3,690 km. de recorrido, razón por la cual se considera
el más largo de Europa; el Danubio que nace en Alemania y sirve de frontera
entre Rumania y Bulgaria, atraviesa productivas áreas agrícolas de ocho países.
Los ríos Rhin (que nace en los Alpes), Ruhr y Elba forman la red fluvial
alemana, considerada la más importante de Europa por permitir la comunicación
entre las regiones centrales y las costas del mar del Norte. Los ríos Sena,
Loira y Rádano, localizados en Francia, están unidos por canales artificiales a
lo largo de 5,000 km., hecho que constituye una de las maravillas de ingeniería
del ser humano, que complementó la obra de la naturaleza para facilitar el
intercambio comercial.
ACTIVIDADES
DE COMPRENSION Y PROFUNDIZACION
1.
a. Explica con tus palabras la razón por la que la
Gran Llanura Europea es fértil.
b. Por qué se afirma que las costas de Europa son recortadas?
c. Que diferencia notas entre las costas de Europa y las
costas de África.
d. Cuál es la
diferencia entre los sistemas montañosos del norte y los sistemas montañosos
del sur.
e. Explica con tus palabras las características presenta la hidrografia de Europa
2. Observa el
atlas y completa la información
PENINSULAS
|
PAISES
|
Escandinava
|
Noruega Suecia Finlandia
|
Ibérica
|
|
Jutlandia
|
|
Itálica
|
|
Balcánica
|
|
3. Completa
la información con consulta.
CLIMA
|
TEMPERATURA
|
PRECIPITACIONES
|
LOCALIZACION
|
ALPINO
|
|||
ESTEPA
|
|||
MEDITERRANEO
|
|||
ATLANTICO
|
|||
CONTINENTAL
|
|||
TAIGA
|
|||
TUNDRA
|
4. Anexa
imágenes de cada uno de los tipos de clima del continente europeo y consulta
las características de fauna y flora.
5. Completa
el cuadro según la información del atlas.
VERTIENTE
|
CARACTERISTICAS
|
RIOS
|
MEDITERRANEO
|
||
ATLANTICA
|
||
ARTICA
|
||
CASPIO
|
INVITACIÓN PARA PRACTICAR EJERCICIOS DE UBICACIÓN
http://www.sanviator.info/2ESOSOCIALES/0-mapas/mapasamerica.htm
Imprimir el material para el trabajo en clase de los mapas correspondientes a
Imprimir el material para el trabajo en clase de los mapas correspondientes a
- Países y capitales de Europa, Asia, África y América
- Mapas físicos de Europa, Asia , África y América
- Mapa de rios de los continentes mencionados.
VIDEOS Y DOCUMENTALES
https://geografiaterceroeso.wordpress.com/2016/10/03/
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=DrJNSXHbpIM
PARA PROFUNDIZAR
http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/projects/europa2/jclic/europa2.jclic.zip&lang=es&title=Europa+f%EDsica+y+pol%EDtica
PRIMER PERIODO ACADEMICO
COLEGIO
MARIA MERCEDES CARRANZA I.E.D
GUIA DE
LECTURA CIENCIAS SOCIALES
SEPTIMO GRADO
UBICACIÓN DE LA CHINA:
China
es el tercer país más grande del mundo, después de Rusia y de Canadá. La
civilización China se empezó a desarrollar en las riberas de los ríos Hoang-Ho
o Amarillo, y elTangtsé-Kiang o Azul. Es un país de contrastes: el norte es
árido y seco, el centro tiene fértiles llanuras y el sur es montañoso y húmedo.
Se cree que la civilización de la Antigua China aparece hacia el año 2000 a.C.
aproximadamente. Las etapas de su historia se dividen de acuerdo a las
dinastías que la gobernaron. Las dinastías fueron los gobernantes de una misma
familia que ejercieron el poder durante mucho tiempo.
HISTORIA DE CHINA
China
antes de ser un gran imperio, estaba sumergida en el caos y la crueldad de la
guerra, conformada por varios estados que luchaban por el control total del
territorio. Este periodo seria conocido por los historiadores como “Los Estados
de Guerra”. Pero fue hasta el siglo III A.C. que un estado conocido como los
Qin quienes lograron imponerse ante los otros reinos por medio de su ingenio y
fuerza militar, unificando así una vasta región de China y dando inicio a uno
de los imperios más grandes de la historia que aún perdura. Los Qin fuertes por
su posición geográfica, la cual les daba acceso a los principales ríos
navegables de China y por sus ricas tierras fértiles para la agricultura, les
daba una ventaja frente a sus adversarios a la hora del combate ya que se
podían movilizar a gran velocidad por las rutas navegables y podían abastecer
de alimento a su ejército. Estas ventajas geográficas y el descubrimiento de
materiales como el hierro les permitieron basar sus tácticas militares que se
enfocaban en ataques con soldados a caballo, a ataques de gran magnitud por
medio de la infantería, estos soldados a pie con espadas lanzas y armaduras
hechas con la manipulación de los metales, lograron ganar las batallas
decisivas a los estados de Han, Zhao, Yan, Wei, Chu y Qi. Al conquistar una
vasta región, los Qin se enfrentaron a un problema, que consistió en la falta
de abastecimiento de alimentos y vías de acceso para los estados conquistados.
Esta
responsabilidad la tomaría un oficial del ejército Qin llamado Li Bing, por su
conocimiento en ingeniería hidráulica, construyó con miles de obreros chinos
una obra maestra de la ingeniería. Su plan era crear una serie de diques y un
canal de colosal magnitud, el cual atravesó excavando con herramientas poco tecnológicas
como, martillos y cinceles el monte Chian para controlar y cambiar el curso del
río Min para así lograr una nueva vía fluvial y tener el agua suficiente que
permitiera la agricultura a los nuevos territorios. En el 247 A.C sube al poder
Ying Zheng, a sus 13 años de edad junto
con su madre como reina viuda la cual tuvo el control hasta que su hijo
cumpliera la mayoría de edad. Al cumplir los 22 años, Zheng toma el poder total
como el emperador del pueblo de Qin, esto despertó envidia en las personas que
lo rodeaban lo cual llevo a planear su asesinato. Entre las personas que
planearon su muerte se encontraba su madre quien ya tenía 2 hijos con un acaudalado
hombre de la región.
El
emperador al descubrir el plan que lo llevaría a su muerte, ordenó desterrar a
su madre del reino, condena que no sería igual para sus hermanastros y el padre
de ellos ya que fueron ejecutados. Con el trono libre de cualquier amenaza,
Ying Zheng ordena a su ejército terminar de conquistar los estados faltantes
para unificar a toda china, en esta travesía se encontraría un reino que se
opondría con fiereza para no ser conquistado. El estado de Chu fue un gran
obstáculo para el emperador Zheng. En el 238 A.C. los Qin lanzaron un ataque
frontal para doblegar y anexar a los Chu, quince años le tomaría al Estado Qin
derrotar a los Chu en violentas Batallas donde murieron miles de soldados en
ambos bandos. Yin Zheng luego de la victoria al estado de Chu, se nombra el
mismo como el primer emperador de China, conocido como Shi Huangdi. Al
completar su objetivo de unificar toda China, decide construir lo que sería uno
de los proyectos más ambiciosos de su reinado.
Muchos
estados del norte de China, habían construido murallas para protegerse de las
batallas que se libraron por el control total del territorio. Yin Zheng tenía
conocimiento de estas construcciones y ordeno a sus ingenieros unir todas estas
para lograr crear una sola muralla “la gran muralla China” que protegiera su
nuevo imperio de cualquier invasor. Esta muralla con una longitud de 9.000 km y
una antigüedad de más de 2000 años, es una de las maravillas del mundo moderno.
En principio no fue la muralla que se conoce en la actualidad, era más una
pared simple de tierra compacta ladrillos y adobe. Presentó un enorme desafío de construcción
para la época, porque tenía que ir desde el mar del este hasta el desierto de
Gobi, esto con el fin de mantener a los mongoles fuera de China y a su pueblo
dentro esta fortificación. Para la creación de este megaproyecto, el pueblo de
China tuvo que pagar un alto costo de vida, al tener que trabajar hombres,
mujeres y niños con sus manos sin poder negarse hacerlo, porque serian
condenados a muerte. Además de las enfermedades y las lesiones debían padecer
jornadas de trabajo intensas con muy poco alimento.
Llenos
de rabia por el sacrificio inhumano que debía padecer el pueblo Chino, se
inició un plan para asesinar al emperador dando como resultado tres intentos
fallidos de asesinato. Shi Huangdi, decide descargar toda su ira contra China,
quemando todos los documentos que registraron la crueldad que él desato a su
pueblo y castigó a todas las personas que hablaran mal de su reinado
obligándolos a trabajos forzados o a la pena de muerte.
Reunió
a más de 700 mil hombres cerca de la capital de China para construir su tumba
que diseño a la edad de 13 años. Su muerte ocurrió de forma misteriosa mientras
estaba realizaba un viaje por la China oriental, en busca de las legendarias
islas de los inmortales y el secreto de la vida eterna. Moldeados en terracota miles de soldados
chinos en formación de batalla, resguardan la entrada de la tumba del primer
emperador Chino, estas estatuas con gran detalle en su rostro y armadura miden
alrededor de 1,72 cm a 2,30 cm y fueron diseñadas para parecer un ejército real
que mostrara el poder y la grandeza de su emperador.
Tras
la muerte de Shi Huangdi, China comienza una guerra civil por el control total
del imperio, pero fue en el año 260 A.C que un nuevo gobernante sube al poder,
seria conocido como Liu Bang un saldado con grandes habilidades políticas el
cual supo tranquilizar y ganarse el pueblo que estaba en el caos de la guerra.
El Nuevo emperador tardo cuatro años es consolidar su gobierno que sería
conocido como la dinastía Han, este emperador trajo la paz que tanto anhelo su
pueblo hasta el momento de su muerte en el año 195 A.C. En el Año 184 A.C una
revolución campesina acabaría con la dinastía Han y China nuevamente estaría
sumergida en el caos de la guerra, guerras que durarían tres siglos hasta que
la dinastía Sui instauró el orden y unifico nuevamente a China. Con el
liderazgo de Yang Di quien se enfocó a diferencia de sus antecesores en
fortificar el interior de su reino aprovechando las vías fluviales como el rio
Yangtsé, con una longitud de 6.300 km y el rio Amarillo, con una longitud de
5.464 km estas dos grandes masas de agua llevarían a Yang Di a crear un canal
que uniera estos fuentes hídricas para así enlazar todo su reino y poder
aumentar el comercio entre sus regiones. Para este ambicioso proyecto Yang Di
llevo a su pueblo a precarias condiciones de trabajo, donde perdieron la vida
miles de pobladores por fatiga y hambre esta construcción duraría 6 años. Al
terminar el gran canal, las ciudades alrededor de la nueva vía fluvial se
volverían las principales fuentes de comercio de seda y mercancía de alta
calidad. El emperador Yang Di, decide recorrer su monumental construcción en
barco para así observar de cerca la eficiencia de su proyecto. Con una cantidad
enorme de ostentosas y bellas embarcaciones decidió recorrer la totalidad
canal, durante la travesía, se reunieron grupos de pobladores para ver el paso
de rey, observando el lujo y el desperdicio de alimentos por parte de su
emperador al arrojar la comida que sobraba de sus banquetes al río. El
emperador de China una vez más subestimo el poder de su pueblo, y este lleno de
cólera por el desprecio de su gobernante, decidió destruir su régimen. China se
encuentra nuevamente en una guerra civil que llegaría hasta las puertas del
palacio, esto causo que el emperador Yang Di fuera asesinado por sus Generales
en el año 618 D.C finalizando así la dinastía Sui. Luego de este suceso china
seria gobernada por los mongoles conocidos como Yuan, quienes mantuvieron el
poder durante un siglo, hasta que la dinastía Ming recupero el territorio,
devolviéndolo a sus legítimos dueños el pueblo Chino. Una de las personas
importantes durante el mandato de la dinastía Ming fue el almirante naval Zheng
He, dado como regalo al hijo del emperador en su infancia y castrado para
proteger el linaje del trono. El almirante Zheng junto con el emperador de la
dinastía Ming, deciden crear la flota naval más grande en la historia de la
humanidad, con un total de 300 embarcaciones listas para la batalla con miles
de navegantes dispuestos a explorar los mares de Asia. El último viaje que
realizo el almirante eunuco musulmán Zheng He seria en la India, lugar donde
moriría en extrañas circunstancias; luego de su deceso ya se encontraba en el
poder un nuevo emperador en China quien ordenó el regreso inmediato de toda la
flota para después desmantelarla y destruida, siendo este el final de la
exploración de China.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA
CHINA:
En
un comienzo el pueblo se organizó en aldeas. Con el tiempo, éstas fueron unificadas
bajo un mismo gobierno, dando origen al Imperio, gobernado por un emperador.
Durante la dinastía Han se creó una universidad para formar a los encargados de
administrar el gobierno, quienes recibieron el nombre de mandarines y ocuparon
un lugar privilegiado dentro de la sociedad. Los mandarines asesoraban y
orientaban a los emperadores
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CHINA:
La
sociedad china estuvo dividida en las siguientes clases sociales:
Emperador:
Era
la máxima autoridad del Imperio. Se creía que los dioses le habían dado el privilegio
y el mandato de gobernar al pueblo y mantener el orden. Es decir era un
gobierno teocrático. Al emperador se le permitía un gobierno despótico. Podía
hacerlo siempre que pudiese prevenir o evitar desastres como invasiones o
sequías. Si no lo lograba era considerado indigno de mantener el trono y podía
ser derrocado para poner en su lugar a otro miembro de la realeza.
Nobleza:
Como
la autoridad del emperador dependía de sus facultades para predecir ciertos
fenómenos naturales, la mayoría de mandatarios se rodearon de sabios nobles
llamados mandarines. Los mandarines dominaban la astronomía, la Aritmética y la
escritura y estaban capacitados para predecir los ciclos de sequía y
abundancia. Además de los mandarines existían otros nobles encargados de ayudar
a administrar el Imperio y defender los territorios conquistados. Los nobles
eran propietarios de grandes extensiones de tierra y formaban parte de la corte
real
Comerciantes:
Por
debajo de los nobles se encontraban los comerciantes de artículos suntuosos
como pieles, metales y seda. Esta clase no gozaba de mayores privilegios
Campesinos:
Proporcionaban
los productos para el Imperio. Estaban encargados de las obras públicas de
difícil construcción, como canales, vías de comunicación y de la Gran Muralla.
Podían arrendar tierras
Los soldados:
No
eran muy bien aceptados por la población. Encargados de la defensa del Imperio
Esclavos:
Eran
prisioneros de guerra o hijos entregados por sus padres a los señores dueños de
las tierras como pago por una deuda.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA
CHINA:
La
principal actividad económica de los chinos fue la agricultura. Cultivaron
trigo, maíz, mijo, soya y arroz. Los chinos desarrollaron la técnica de
escalonar las laderas de las colinas, a lo que se llamó terrazas. Construyeron represas
y canales para controlar las aguas.
Otra
actividad importante fue el comercio especialmente cuando se desarrolló “La
Ruta de la Seda”, llama da así por ser la seda el principal producto que se
comerciaba. Además de la seda se comercializó el jade, la porcelana, el papel,
el hierro, el arroz, el algodón, el ruibarbo, la soya y el té.
ACTIVIDADES DE COMPRENSION
1.
Buscar el significado de las palabras
2. Realizar
un dibujo sobre el aspecto de la Antigua China que le pareció más interesante
de la información de la guía
3. En el
cuaderno dibujar una historieta sobre la historia de la China.
4. Representa
con dibujos las creencias que se tenían
sobre las funciones, poderes y atribuciones que tenía el emperador y cada una
de las clases sociales.
5. Algunas de
las costumbres más arraigadas en la Antigua China eran asistir a los rituales
religiosos, escuchar respetuosamente las experiencias de los ancianos, cuidar
el medio ambiente, cumplir las normas del colegio y del Estado y ayudar a los demás.
¿Dentro de sus hábitos, practica algunas costumbres semejantes a las que se
practicaban en la Antigua China? SI____
NO___¿Cuáles?________________________________________________________________________________________________________B.
6. ¿Considera
que éste tipo de hábitos son de utilidad para una sociedad? Justifique su
respuesta
7. Consulta
acerca del misterio de los soldados de terracota en https://www.youtube.com/watch?v=uO8SzqzCqsk
8. Realiza una
consulta sobre las manifestaciones religiosas de la antigua China.
9. A través
de recortes, representa un día en la vida de una persona china. Para ello
escoge una de las clases sociales.
10. Consulta
como eran las viviendas de la China antigua y anexa imágenes.
COLEGIO
MARIA MERCEDES CARRANZA I.E.D
TALLER Y GUIA
DE LECTURA CIENCIAS SOCIALES
TEMA: Civilización de Egipto
Observa
las imágenes y responde:
1.
Menciona las características del tipo de paisaje.
2. ¿Qué
diferencia notas entre el rio cuando presenta el caudal máximo y el caudal
normal?
3. ¿Cómo
aprovechan el rio los habitantes del pueblo?
4. ¿Por qué
crees que se reverenciaba y existía tal sumisión al faraón?
5. ¿Cuál era
la función de los escribas?
El
Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y
bajo del río Nilo, y que alcanzó tres épocas de esplendor faraónico en los
periodos denominados:
-
Imperio Antiguo (2.800 – 2.200 a.C.): Los primeros faraones crearon un poderoso
Estado, con capital en Menfis, que gobernó todo Egipto y alcanzó un largo
periodo de estabilidad. En esta época se construyeron las grandes pirámides de
Giza.
-
Imperio Medio (2.050 – 1780 a.C.) La capital se trasladó a Tebas. Sus faraones
extendieron su dominio hasta la región de Nubia y propiciaron un gran desarrollo
cultural. El imperio decayó por los ataques de los hicsos, procedentes de
Mesopotamia.
-
Imperio Nuevo (1.580 – 1.100 a.c.) La unificación del territorio, realizada por
el faraón Ahmosis, permitió ampliar los dominios hasta Palestina y Siria. Además,
Amenofis IV instauró una nueva religión en Egipto basada en el culto al dios
Atón e instaló la capital en Tell el-Amarna.
-
Baja Época (1100-30 a. C.) En este periodo se produjo la decadencia de Egipto,
que sufrió los ataques asirios y persas. En el siglo IV a. C. fue conquistado
por Alejandro Magno, y en el 30 a. C. los romanos lo convirtieron en provincia
de su imperio.
Ubicación Geográfica
Egipto
se encuentra situado en el extremo noreste de África. Es atravesado de sur a
norte por el rio Nilo, que desemboca en el mar Mediterráneo. El desierto cubre
más del 90% de Egipto. Los egipcios vivían a orillas del río Nilo o junto a los
canales. Cada año el Nilo desbordaba e inundaba los campos situados a sus
orillas y los fertilizaba, generando excedentes de alimentos. El país estaba dividido en dos: el Alto
Egipto, al sur y el Bajo Egipto, al norte, en la desembocadura del Nilo en
forma de delta. Se atribuye al rey Menes la unificación del Alto y del Bajo
Egipto, alrededor del año 3 200 antes de Cristo. Su acción política significó
el comienzo de una gran civilización que perduró cerca de 3 500 años.
Organización social
La
sociedad egipcia tenía un carácter piramidal y se dividía en distintos grupos:
La
organización del Estado Egipcio estaba dominada por un rey, el faraón, que
tenía un poder absoluto. Era el dueño de todas las tierras, el símbolo de la
unidad del país y un dios para sus súbditos. Su autoridad era incontestable. El
faraón garantizaba el orden y la justicia. Su poder se basaba en el control y
dirección de las obras de canalización e irrigación de las tierras, y en el
monopolio del comercio exterior. Para desempeñar su trabajo se basaba en
funcionarios que administraban su territorio y hacían cumplir las órdenes del
faraón. El otro gran pilar de su poder era el ejército, del que era el jefe
supremo. Los soldados protegían el territorio de egipcio contra los enemigos
exteriores y preservaban el poder del faraón de las revueltas internas. Los
altos funcionarios, como los gobernadores, los jefes del ejército y los
sacerdotes, constituían la clase social más importante, eran la nobleza.
Poseían grandes territorios y enormes riquezas. Aunque el faraón era el
propietario de todo el país, para atraer la fidelidad de los nobles o como
recompensa a sus servicios, les regalaba tierras y les favorecía con cargos y
regalos. Para atender los innumerables templos del país existía una casta de
sacerdotes que dirigían los ritos religiosos, practicaban ciencia
(observaciones astronómicas, cálculos matemáticos, etc.), dominaban la
escritura jeroglífica y administraban las tierras del templo. Casi nadie sabía
leer y escribir, por lo que los escribas eran considerados unos privilegiados.
Conocían todos los secretos del cálculo y en Egipto, eran los únicos capaces de
calcular los impuestos, asegurar las labores de construcción e irrigación,
organizar el ejército y transcribir las órdenes del faraón, redactar leyes,
transcribir textos sagrados y todo tipo de escritos comerciales y
administrativos.
EL
resto de las personas podían ser libres, si tenían derechos, o esclavos, que
carecían de ellos y eran tratados como si fueran cosas. Los campesinos
constituían la mayoría de la población. Aunque eran libres, estaban ligados a
la tierra, que pertenecía al faraón, a los nobles o a los templos. Los
artesanos realizaban esculturas y cerámicas, elaboraban el papiro sobre el que
se escribía y el lino con el que se hacían vestidos y fabricaban objetos de
metal. Los comerciantes compraban madera, minerales y perfumes en las tierras lejanas
y los vendían en las ciudades.
Los
esclavos eran sobre todo prisioneros de guerra. No tenían derechos y la mayoría
era propiedad del faraón, que los utilizaba para trabajar en las obras
públicas, las minas y el ejército. Su número era reducido.
El
papel que jugó la mujer en Egipto fue más significativo que en otras culturas
de la Antigüedad. Algunas de ellas tuvieron gran poder e incluso fueron reinas
egipcias. Nefertiti es la reina más
conocida del periodo faraónico. Su nombre significa “la bella ha llegado”, su
belleza ha sido resaltada en las diferentes esculturas y grabados. Nefertiti
fue inmortalizada en templos y monumentos más que cualquier otra reina egipcia.
El
faraón era considerado como un Dios ya que se creía que tenía un origen divino.
Tomaba el nombre de El de las Dos Damas, Rey del Alto y Bajo Egipto, Horus de
Oro, Horus Vencedor e hijo de RA. Al morir el poder era transferido por
herencia a su hijo primogénito, aunque en varias ocasiones no ocurría así.
Los
sacerdotes se caracterizaban por su sabiduría, siendo su principal función la
administración de los templos y la atención de sus divinidades, para
interpretar sus deseos, cumplirlos y darles culto. Eran una clase muy
influyente en política, tanto, que algunos llegaron a gobernar como regentes,
en las XXI y XXII Dinastías. Tal es el caso de Piankhy o Harsiese.
Organización Política
El
sistema de gobierno egipcio se caracterizó por ser monárquico, ya que sólo era
dirigido por el Faraón, absolutista ya que el faraón tenía todos los poderes
del reino y teocrático ya que el Faraón se creía hijo o escogido de Dios, de
esa manera justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios
,ya que se consideraba una divinidad. El Faraón se ayudaba de funcionarios,
gobernadores y militares para extender su poder por todos los territorios bajo
su mando y hacer cumplir las leyes establecidas. A esa organización encabezada por el rey se
le llama Estado.
6.
Explica las tres características del sistema de
gobierno egipcio.
7.
Consulta sobre los dioses egipcios y agrega
imágenes.
Religión Egipcia
8.
¿Cuáles eran las formas de momificación?
9.
¿Qué diferencia encuentras entre una mastaba, un
hipogeo y una pirámide?
10.
Compara los espacios geográficos ocupados por las
civilizaciones de Egipto y Mesopotamia en los siguientes aspectos: Clima
Relieve Aguas superficiales
11. ¿Cuál de las características descritas en la
pregunta anterior tuvo importancia fundamental para el surgimiento de la
civilización en esos espacios? Fundamenta.
12.
¿A qué atribuyes que a la zona ocupada por Egipto
y Mesopotamia se la conozca como la “fértil medialuna”?
HERRAMIENTAS PARA ANÁLISIS DE FUENTES HISTÓRICAS
¿CÓMO ANALIZAR UNA OBRA DE ARQUITECTURA?
FICHA TÉCNICA DEL EDIFICIO
1. Carácter de la construcción:
Arquitectura religiosa: que incluye todo tipo de templos e iglesias, sea de la religión que sea, no únicamente las cristianas.
Arquitectura conmemorativa: la realizada para celebrar algún evento, victoria, etc.
Arquitectura civil: monumentos públicos, de administración, circos, baños, teatros, etc.
Arquitectura militar: fuertes, castillos, murallas, etc.
Arquitectura doméstica: todo tipo de viviendas.
2. Identificación de la obra.
Se trata de establecer qué tenemos delante de nuestros ojos. En arquitectura puede ser una fotografía (exterior-interior; vista general o parcial, fachada, cabecera, etc.); la planta del edificio (cruz griega, cruz latina…en el caso de las iglesias, cuadrada, etc.); una sección (longitudinal o transversal).
3. Materiales, uso y estética de la construcción.
Tipo: piedra (mármol, granito, caliza, etc.), madera, barro (ladrillo, adobe), tapial, hormigón, hierro, cristal…
Causas de su utilización: influencia del medio geográfico, criterios estéticos, prácticos, técnicos…
Cualidades estéticas: pesadez, ligereza, belleza,….
4. Elementos constructivos y decorativos: soportes y cubiertas.
Soportes: muros, pilares, columnas. Señalar si la función es estructural o decorativa. Arcos, bovedas
Decoración: Escasa o abundante (elemento que permite, en ocasiones, ubicar correctamente una obra dentro de una época y estilo determinado…)
Su naturaleza: arquitectónicos, escultóricos o pictóricos…
Materiales en que están realizados: estuco, mármol, madera…
Tema o temas: vegetal, geométrico, figurativo
5. Año de construcción y localización
6. Autor.
7. Contexto histórico.
8. Opinión personal
FICHA TÉCNICA DEL EDIFICIO
Carácter de la construcción:
Arquitectura militar: fortaleza que protegía el costado oriental de la ciudad de París. Durante varios siglos cumplió un papel fundamental en la defensa de la ciudad, pero con el paso del tiempo perdió su importancia estratégica y se convirtió en prisión estatal.
Identificación de la obra.
Fotografía exterior, vista general, fachada; rectángulo irregular de unos 70 mts de largo por 34 mts de ancho, con dos patios interiores.
Materiales, uso y estética de la construcción.
Tipo: piedra, hierro.
Criterio práctico
Cualidades estéticas: pesadez
Elementos constructivos y decorativos: soportes y cubiertas.
Soportes: murallas y torres, con función estructural, una muralla de 24 mts. de altura con torres que trabajaban como contrafuertes estructurales, delimitando un rectángulo irregular de unos 70 mts de largo por 34 mts de ancho, con dos patios interiores. A su alrededor había un foso de 8 mts de profundidad y el acceso era a través de un puente levadizo sobre el lado este, pero que a mediados del s. XV fue tapiado y se creó un portón de acceso en la fachada Norte, sobre la actual calle de la Bastilla (Rue de la Bastille).
Decoración: Escasa. Se trataba de una prisión confortable para las altas personalidades (aristócratas y burgueses), que disponían de verdaderos departamentos con servicio y buenas comidas. Sin embargo, existía una parte más convencional no tan agradable para los prisioneros comunes, y el edificio contaba también con celdas de castigo (pero no mazmorras) que servían de condena a los prisioneros insubordinados
Año de construcción y localización: fue edificada durante el reinado de Carlos V de Francia, de 1370 a 1383
Autor: Hugo Aubriot
Contexto histórico: La toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789 representó el símbolo del inicio de la Revolución francesa.
Opinión personal
COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA I.E.D.
CIENCIAS SOCIALES DOCENTE HELENA CORTES
Taller Comentario de un mapa histórico
COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO
El mapa, como documento histórico, es fundamental para el estudio de múltiples temas, ya que permite acercarnos a la realidad histórica y visualizar el espacio en el que se desarrollan los acontecimientos o su evolución en el tiempo.
Los pasos a seguir son:
1. Clasificación:
− Título. Si no lo tiene debemos ponerle uno.
− Fecha de los acontecimientos.
− Tipo del mapa: de situación (muestra un acontecimiento en una época determinada, por ejemplo, Europa en 1815); de evolución (refleja una situación en etapas diferentes, como el proceso de la unificación italiana: 1859-1870).
− Escala: permite calcular la distancia real en la relación con la representada en el mapa.
2. Análisis y explicación:
− Explicar el contenido del mapa describiendo sus diferentes elementos ayudándonos de los colores, signos y símbolos de la leyenda.
− Explicar los acontecimientos históricos que se reflejan en el mapa.
3. Relación con el tema:
− Redactar el comentario haciendo una pequeña introducción (presentación del documento), desarrolla el contenido explicando el contenido del mapa y relacionándola con los apartados del libro.
4. Conclusión:
− Realiza un pequeño resumen, y una valoración y significación histórica del contenido representado en el mapa.
5. Aplicación
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA I.E.D.
CIENCIAS SOCIALES DOCENTE HELENA CORTES
Taller Comentario de un mapa histórico
COMENTARIO DE UN DOCUMENTO HISTÓRICO
Un texto histórico es un documento escrito que puede proporcionarnos, tras su interpretación, conocimiento sobre el pasado humano. El objeto de comentar un texto histórico es acercarnos a la comprensión de una época histórica a partir de los elementos proporcionados por el texto. De ahí la importancia de situar el documento en su contexto. Hay que desentrañar lo que su autor o autores ha dicho, cómo lo ha dicho, cuándo, por qué y dónde, siempre relacionándolo con su momento histórico.
1. Prelectura o lectura general
2. Lectura comprensible: El subrayado de términos, subrayado de ideas primarias e ideas secundarias con colores distintos, anotaciones marginales.
3. Clasificación del texto
a. Naturaleza: Jurídico, Histórico-literario, Narrativo.
b. Circunstancias espacio-temporales
c. Autor
d. Destino
e. Finalidad
3. Análisis del texto
a) Primer nivel: definición y comprensión de los términos, conceptos y datos contenidos
b) Segundo nivel: captación y esbozo de la estructura del texto resumiendo y explicando cada una de sus partes. De esta manera habrá sido desmenuzado y estudiado sin que nos resten partes sin comprender.
4. Comentario: Clasificado y analizado el contenido, ya estamos en condiciones de abordar el comentario. En concreto se trata de tomar el texto como fundamento o base para desarrollar y disertar sobre el momento histórico en sus aspectos más generales. De esta aclaración se obtiene una visión general del proceso y circunstancias en el que al texto se inscribe. Consiste, pues, en hacer una completa exposición del tema al que nos han conducido los pasos precedentes. Esta exposición ha de seguir vinculada al texto, pero puede desviarse de él en su desarrollo, por lo que conviene establecer unos límites precisos que impidan divagar o desorientar.
5. Crítica del texto
VIDEO de apoyo para la elaboración del folleto sobre Mecanismos de Participación Ciudadana. Copia el link
https://www.youtube.com/watch?v=4ytCHEnJLn8
VIDEOS para presentación de quiz
https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/reconstruccion-en-3d-de-babilonia/f62b3e1f-1fb8-4af0-8956-96938fc580be
COLEGIO
MARIA MERCEDES CARRANZA I.E.D
GUIA DE LECTURA CIENCIAS
SOCIALES DOCENTE: HELENA CORTES
TEMA: Las civilizaciones fluviales
Hacia
el 3500 a. C. algunos pueblos asentados en los valles de grandes ríos (Tigris,
Éufrates, Nilo, Indo, Amarillo) aprendieron a aprovechar las crecidas de las
aguas con construcciones hidráulicas: canales y diques. Con los diques,
impedían que el río inundara zonas de cultivo y con los canales encauzaban el
agua dulce de los ríos hacia nuevas zonas de cultivos. La agricultura que usa
infraestructuras para regar, se llama agricultura de regadío, la que solo usa
el agua de la lluvia se llama agricultura de secano. La agricultura de regadío
es más productiva que la de secano, por disponer de más agua y porque los ríos
van depositando en el fondo restos vegetales, el limo, estos sedimentos hacen
que la tierra sea más fértil, es decir, produzca más. Como complemento también
practicaban la ganadería, la pesca y la caza. Al aumentar la superficie
cultivada, aumentó la producción, al aumentar la producción de alimentos se
pudo alimentar a más personas, por lo que aumentó la población. Al mismo
tiempo, la producción sobrante se podía vender, por lo que también aumentaron
los intercambios comerciales. Al existir más producción, los gobernantes se
quedaron una parte mediante impuestos o tributos. Así disponían de riqueza y de
trabajadores para levantar grandes construcciones. Las aldeas crecieron y en
ellas se construyeron grandes edificios, convirtiéndose en ciudades. Además,
las ciudades que estaban en el mismo valle fluvial, por su proximidad,
compartían una misma lengua y creencias. A estos pueblos que se caracterizan
por su gran desarrollo urbano (de sus ciudades) y por tener una misma lengua y
creencias (cultura) se llaman
civilizaciones.
Actividades de comprensión
lectora:
1.
¿En qué se distingue la agricultura de secano de
la de regadío?
2. ¿Por qué
las primeras civilizaciones se desarrollaron en los valles fluviales de grandes
ríos?
3. A partir
de lo que explica el texto, realiza un esquema con flechas en forma de árbol
que incluya lo siguiente: construcciones hidráulicas, limo, aumento de la
producción, aumento de la población, aumento del comercio, aumento de los
impuestos, grandes construcciones, civilizaciones.
4.
¿Qué características tiene una civilización?
Los Estados y los imperios
Con
las primeras civilizaciones se forma el Estado, que es el conjunto de las
instituciones que ejercen su control sobre un territorio independiente y sus
habitantes. Los estados se dividen en instituciones, que son cargos o funciones
que se mantienen, aunque cambien las personas. Los gobernantes y los
funcionarios que les obedecen, son los integrantes de las instituciones. Cada institución del Estado, se dedica a
tareas diferentes, por ejemplo, el ejército o el templo (los sacerdotes también
formaban parte del Estado). Las instituciones están jerarquizadas, es decir,
unos funcionarios mandan y otros obedecen. El primer tipo de Estado se llama
ciudades-estado, ya que eran Estados que ocupaban una ciudad y sus alrededores.
Dicho de otra forma, se trata de una ciudad independiente. Cuando unas
ciudades-estado conquistan a otras o conquistan otros territorios, forman un
imperio, otra tipo de Estado.
La
creación de grandes imperios, facilitó el desarrollo de rutas comerciales,
aunque el comercio se reducía en los periodos de guerra. La misma civilización podía tener varios
estados o puede unificarse bajo el control de uno solo.
5.
¿Cómo se llaman los cargo o funciones políticas
que se mantienen, aunque cambien las personas?
6. ¿Qué dos
tipos de personas forman parte del Estado?
7. ¿Cómo se
llama el Estado formado por una ciudad?
8.
¿En qué se diferencia una ciudad-estado de un
imperio?
La escritura
Para
poder registrar los datos económicos, cobrar impuestos y garantizar el
cumplimiento de acuerdos comerciales, los mesopotámicos inventaron la
escritura. El primer sistema de escritura, llamado cuneiforme, consistía en
marcas en forma de cuña sobre tablillas o cilindros de arcilla. Primero lo
hacían con dibujos, luego, para ahorrar tiempo, esquematizaron los dibujos y
finalmente, los redujeron a líneas y puntos abstractos. El descubrimiento de la
escritura marca el fin de la Prehistoria y el comienzo de la primera etapa de
la historia, llamada Edad Antigua. En los primeros lugares (Egipto y
Mesopotamia), coincide el comienzo de la Edad Antigua con la edad del Bronce.
9.
¿Qué hecho marca el comienzo de la historia?
10. ¿Por qué
apareció la escritura?
11.
¿Cómo fue evolucionando la escritura?
Las diferencias sociales
Con
las primeras civilizaciones surgieron los grupos sociales diferenciados. La
máxima autoridad era el rey-sumo sacerdote, llamado Patesi en sumeria. A sus
órdenes estaban los funcionarios, personas al servicio de los gobernantes. Los
funcionarios eran de dos tipos:
• Los religiosos, que contaban con
sacerdotes y escribas. Se encargaban del culto y de recaudar impuestos. Se
organizaban en torno al templo
• Los militares, que contaban generales
y soldados. Se encargaban de controlar las sublevaciones populares y de
enfrentarse a ejércitos extranjeros. Se organizaban en torno al Palacio.
Los
grupos sociales eran los siguientes:
1. Los funcionarios más importantes,
llamados altos funcionarios fueron acumulando propiedades y se convirtieron en
los grupos privilegiados (reyes, sacerdotes, generales y escribas)
2. En una situación intermedia, con
algunos privilegios se encontraban:
1. El resto de funcionarios, menos
importantes, que obedecían a los anteriores, (escribas, soldados). Estos tenían
únicamente algunos privilegios.
2. Los comerciantes ricos.
3. La mayor parte de la población la
formaban los grupos no privilegiados ya que pagaban impuestos a los sacerdotes
y eran controlados por los militares. Los más importantes de este grupo eran
los comerciantes, según su riqueza, pero los más numerosos eran los campesinos
(90% de la población) también estaban en este grupo los artesanos y los
sirvientes.
4. Finalmente estaban las personas sin
libertad, o esclavos (resultado de las conquistas, por no pagar las deudas o
por ser hijo de esclavos).
La
nueva sociedad se representa en un gráfico piramidal, ya cuanto menos poder,
más número de personas los integran. Para evitar que los conflictos acabaran de
forma violenta y para evitar los abusos de poder de los privilegiados, los
gobernantes decidieron escribir una lista de nomas o código de leyes y las
colocaron en lugares públicos para que todos las pudieran ver. Hay una excepción, la civilización del valle
del Indo no hubo diferencias sociales, no se han encontrado palacios y todas
las viviendas son iguales.
12.
Elabora una pirámide social incluyendo a los
grupos sociales más destacados.
13. ¿De qué
tres formas se convertía alguien en esclavo?
14. ¿Por qué
los gobernantes decidieron poner las normas o leyes por escrito?
15.
Diseña una pirámide representando los grupos sociales con dibujos y escribe sus
características.
COLEGIO
MARIA MERCEDES CARRANZA I.E.D
GUIA DE LECTURA CIENCIAS
SOCIALES DOCENTE: HELENA CORTES
TEMA: Civilización de Mesopotamia
En
la región de Mesopotamia, se desarrollaron varias civilizaciones sucesivas:
1. Sumeria (3.300 a.C.-2.300 a.C.). Se
formaron ciudades-estado independientes (Ur, Uruk, Lagash, etc.) gobernadas por
un rey/sacerdote. Inventaron la escritura.
2. Imperio acadio (2.300 a.C.) desde la
ciudad de Acad. Sargón I conquistó muchas ciudades y se convirtió en el primer
emperador de la historia.
3. Imperio babilónico (1.800-1.300 a.C.)
desde Babilonia. Destaca el rey Hammurabi, autor de un importante código de
leyes que lleva su nombre.
4. Imperio asirio (1300 a.C- 600 a.C.)
desde Assur y Nínive. Fue una civilización guerrera que usaba armas de hierro,
carro de guerra y armas de asedio. El rey Asurbanipal invadió Egipto y creo la
gran biblioteca de Nínive.
5. Imperio neobabilónico (612 a. C.-539
a.C.) renace Babilonia. Al rey Nabucodonosor II, se le atribuye la construcción
del zigurat de Marduk (torre de Babel), los jardines colgantes de Babilonia, y
las puertas de Ishtar. En el 539, Babilonia fue conquistada por el emperador
persa Ciro II
Desde
el eje Mesopotamia - Egipto, la civilización se extendió a los territorios
próximos, dando lugar a otras civilizaciones:
Minoica,
en Creta (3000 a.C.-1300 a.C.)
Hititas
(1700 a.C.-1600 a.C.), en la península de Anatolia ()
Fenicios
(1200-539), en la costa norte del levante mediterráneo
Israel
(1200-722), en la costa sur del levante mediterráneo
Media,
en la zona norte de los Zagros
Persia,
en la zona sur de los Zagros
Actividades de comprensión
lectora:
1.
¿Cuál fue el primer imperio de la historia? ¿y el
primer emperador?
2.
Ordena por orden cronológico y señala un
gobernante y una ciudad importante: Imperio Asirio, Imperio Acadio, Sumeria,
Imperio Babilónico, Imperio Neobabilónico.
El Imperio persa.
Desde
Persépolis (en una región próxima) el emperador Ciro II conquistó Media,
Armenia, Mesopotamia, Fenicia, Judea, Lidia (península de Anatolia) y todos los
territorios hasta la India. Defendió la libertad de comercio en sus dominios.
Su hijo, Cambises III, conquistó Egipto. Murió asesinado y llegó al poder Dario
I, que extendió su imperio hacia el norte (centro de Asía), hacia el este
(valle del Indo) y hacia el oeste (Tracia y parte de Grecia). Dario construyó
el Camino Real Persa, un camino que iba
desde Persépolis, (cerca del Golfo Pérsico) hasta Sardes (la capital de Lidia,
cerca del Mar Egeo). Gracias a esto, los mensajeros persas eran los más
rápidos.
Los
mesopotámicos usaban un sistema sexagesimal (en base a 60) derivado de su forma
de contar usando las falanges de los dedos (12x5). Esto ha llegado a nuestros
días en la forma de contar las horas (60 minutos) y los minutos (60 segundos).
Dividieron el año en 12 meses, el mes en 4 semanas y la semana en 7 días,
siguiendo la cronología lunar. A cada día le pusieron el nombre de un astro:
Sol, Luna (lunes), Marte (martes), Mercurio (miércoles), Júpiter (jueves) Venus
(viernes) Saturno (sábado).
La
religión mesopotámica era politeísta, entre sus dioses destacan Anu (dios del
cielo y padre de todos los dioses), Enlil (dios de los vientos), Marduk (dios
de los dioses tras derrotar a los dos primeros) e Isthar (diosa del amor, la
fecundidad, la guerra y la caza). Crearon relatos míticos (intervienen los
dioses) para explicar el origen del mundo, del hombre, etc. como el poema de
Gilgamesh. Cada ciudad y cada región tenía sus dioses principales. Con el emperador persa Ciro II, se permitió
la libertad de culto, siendo el primer gran gobernante de la historia que se
hizo famoso por su política de tolerancia hacia todas las creencias. Años
después, Dario I dio más protagonismo a la religión politeísta de los persas,
el zoroastrismo.
En
el siglo VI a.C. aparece un profeta persa llamado Zoroastro o Zaratustra en las
tierras de Irán, quien predicará una nueva religión dualista con elementos
morales que servirán de influencia para las futuras religiones del mundo
occidental. En esta nueva religión existen dos dioses, uno llamado Aura Mazda u
Ormuz que representa a la luz, el conocimiento, la justicia y la verdad y el
otro conocido como Angra Mainyu o Ahriman (hermano gemelo de Aura Mazda) que
simboliza la maldad, la oscuridad y la ignorancia. Aura Mazada viene acompañado
de seis espíritus que son: la verdad, la justicia, el orden, la docilidad, la
vitalidad y la inmortalidad.
En
arquitectura usaron como material constructivo el adobe (cubierto normalmente
con betún para protegerlo) y como elementos sustentados el arco y la bóveda.
Los edificios principales fueron los palacios y los templos o zigurats. Para
ocultar la pobreza constructiva del adobe se revestían de cerámica vidriada con
motivos florales, geométricos o con escenas de caza o guerra.
En
escultura destacan las estatuas de orantes, dioses o reyes; los relieves de
muros o puertas de templos y palacios; y las estelas con escenas de victorias
militares.
Actividad:
3.
Dibuja en el cuaderno un zigurat, una arco de
medio punto, una bóveda de cañón, una escultura exenta y un relieve.
4.
Ingresa a https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/reconstruccion-en-3d-de-babilonia/f62b3e1f-1fb8-4af0-8956-96938fc580be y
observa el video para presentar quiz.
COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA
I.E.D
GUIA DE LECTURA CIENCIAS
SOCIALES DOCENTE: HELENA CORTES
TEMA: La Civilización India
La
India
También
conocida con el nombre de Indostán es una amplia península situada al Sur de Asia. Tiene la forma triangular, flanqueada por
las penínsulas de Arabia al Oeste e Indochina al Este. Limitaba por el
Norte, con las montañas del Himalaya; por el Este, con el Golfo de Bengala;
por el Sur, con el Océano Índico; y por el Oeste, con el Mar de Omán
o Arábigo.
1.
Localiza en el mapa los puntos
geográficos mencionados.
Organización política
Todo
gira alrededor de un jefe de aldea que, a veces, es elegido pero que la mayoría
de las ocasiones ha heredado la jerarquía. Fue hasta el periodo de las
invasiones arias que se vio la necesidad de, para defenderse, erigir ciudades
Estado, rodeadas por murallas y fosos,
en el centro de las cuales se levantaba el palacio del rajá, cuya autoridad era
considerablemente mayor que la de los jefes de aldea. Los drávidas, primeros
habitantes de la India, eran de piel oscura y cuando los invasores arios los
dominaron, formaron imperios siempre gobernados por un monarca absoluto. En la
época de los Vedas (hacia 1400 a. C.) la sociedad de la India se dividía
en sacerdotes, guerreros, agricultores y pastores, pero no había esclavos y
existía la movilidad social normal en las sociedades del periodo. Después de la
invasión de los arios el poder residió, durante un tiempo en los guerreros,
pero los sacerdotes lograron finalmente adueñarse del poder y sustituyeron la
religión védica por la brahmánica y la sociedad se dividió entonces en castas
cerradas de acuerdo con el Código de Manú, que prohibía la descendencia entre
las castas.
Las
clases gobernantes pertenecían a las castas de los brahmanes y los chatrias, y
eran dirigidos por un jefe militar. Al principio se elegía a los monarcas, pero
después, esa distinción se volvió hereditaria. Las castas en que se dividió la
población de la India eran:
Brahmanes
o sacerdotes: tenían
la responsabilidad de leer e interpretar los textos sagrados;
Chatrias: poseían y gobernaban grandes extensiones
de tierra y debían hacer generosas donaciones para el sostenimiento de los
brahmanes;
Vaysias: eran comerciantes, artesanos
independientes y pequeños propietarios dedicados a la agricultura.
Sudras: era la población sometida, conformada
por esclavos capturados en las guerras y sus hijos, se dedicaban al trabajo del
campo y a las labores de servicio, y
Parias
o intocables: estaban
excluidos del conjunto social por haberse mezclado con otras castas o por haber
faltado a ciertas leyes.
Economía
La civilización se
desarrolló en el valle del Indo, la principal actividad económica fue la agricultura: cultivaron el algodón, el trigo,
la cebada y el arroz utilizando sistemas de riego. También desarrollaron
la ganadería, especialmente de ganado vacuno.
Más adelante debido a las creencias religiosas, que consideraban que el ganado
vacuno era sagrado, dejó de ser sacrificado y consumido. También criaron
gallinas, caballos y ovejas. En cuanto al comercio, este país contaba con elementos poderosos que favorecían el
tráfico, tales como buenos caminos, ríos navegables, peregrinaciones
frecuentes, ferias renombradas, mercados surtidos, depósitos mercantiles, terrenos
fértiles y productos abundantes, entre los que sobresalían las perlas, las
maderas, las especias, las fibras, el azúcar, el arroz, el hierro, el marfil,
las telas magníficas de algodón, los objetos artísticos de nácar y otros
diversos artículos que escaseaban en las regiones occidentales; así es que los extranjeros
acudían allí para proveerse de ellos y distribuirlos después por los demás
pueblos, en tanto que los mercaderes del país permanecían en su territorio,
dando con ello lugar a que el comercio exterior de la India, aunque
importante por su cuantía, fuera pasivo por su carácter; siendo de
advertir que el marítimo lo hacían principalmente los árabes y el terrestre los
chinos.
ETAPAS
DE LA HISTORIA DE LA INDIA
La
historia Antigua de la India ha sido dividida en dos periodos
1.
El Periodo Védico
Se
conoce con el nombre de Periodo Védico a los tiempos más remotos de la civilización hindú
,
comprendido desde los años 3000 a.C. hasta los 2000 a.C. Los primitivos
habitantes fueron los drávidas, de cuya existencia tenemos información por unos
libros antiguos llamados los Vedas.
2.
Periodo Brahmánico
Corresponde
al periodo en que la
India vivió bajo la hegemonía de los brahmanes o clase sacerdotal. En este
periodo distinguimos dos etapas fundamentales: Pre-Búdica y Búdica
A.
Etapa Pre-Búdica Es la etapa de mayor
desarrollo del pueblo hindú bajo el poder despótico de los brahmanes, que
formaban una clase sacerdotal descendiente de los arios, que procedían de la
zona del Mar Caspio, quienes en el curso del II milenio a.C.,
invadieron el valle del Indo y del Ganges, introduciendo en la India el
caballo, las armas de hierro y el carro de combate.
B.
Etapa Búdica Corresponde al periodo de reacción del pueblo
hindú contra los abusos del brahmanismo, que culmino con el triunfo de la doctrina
budista
RELIGION DE LA
INDIA
Las dos grandes
religiones de la India Antigua fueron: El hinduismo y el budismo
El hinduismo también es llamado Brahmanismo, el cual considera a Dios como
Brahma. Según ésta doctrina y creencias los hombres se dividían en castas. Además
afirmaba y sustentaba que el hombre posee un alma que se reencarna en un nuevo
ser. Cuando la persona logra la perfección espiritual deja de reencarnarse y va
directamente al Paraíso llamado Nirvana
El Budismo: Fundado en el siglo V a. C. por Siddharta Gautama o Buda Gautama,
que significa “Iluminado”. Según el Budismo, para
alcanzar la vida perfecta se debe aceptar el
sufrimiento, dominar la voluntad y dedicarse a la meditación.
APORTES CULTURALES
DE LA CIVILIZACION DE LA INDIA
Los grandes aportes
de esta civilización fueron:
Construcciones como templos y santuarios, entre las construcciones más
bellas está el Taj-Mahal. Conocimientos en astronomía como los movimientos de
la Tierra, los eclipses, los equinoccios, los solsticios y los movimientos de diferentes
cuerpos celestes. En matemáticas desarrollaron la geometría, el sistema
decimal, determinaron el valor del Cero, el ajedrez y la
trigonometría.
TRABAJO
INDIVIDUAL
2.
Realizar el proceso lector en el cuaderno y
buscar el significado de las palabras desconocidas.
3.
Realiza la pirámide de la organización
social de la India antigua.
4.
Realiza un mapa mental
explicativo sobre las actividades económicas de la India.
5.
Escribe una opinión acerca de las dos
religiones que se practican en la India, comparándola con la religión que
profesa cada uno.
6.
Escribe una opinión sobre el sistema de
castas de ese país.
7.
Completa:
·
El budismo es una religión particular
pues no contiene la idea de un dios o ser supremo que y controle el universo,
sino que se centra en enseñar la forma de liberarse de las bajezas y miserias
de la condición humana por medio de la renunciación al deseo,
que permite romper el ciclo de la reencarnación y escapar del sufrimiento
de la existencia a la extinción o nirvana. Esta religión se basa en las
enseñanzas
de _______________________________________________________________
·
La India se considera una
extensa llanura recorrida por dos grandes ríos que
son: _____________________________ y ________________________
Material de apoyo para la actividad de Derechos Humanos de Primera, Segunda y Tercera generación.
Los Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos se refieren a los primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e internacionales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII en occidente. Estas exigencias fueron consagradas como auténticos derechos y como tales difundidos internacionalmente.
Los Derechos Civiles y Políticos están destinados a la protección del ser humano individualmente, contra cualquier agresión de algún órgano público. Se caracterizan porque imponen al Estado el deber de abstenerse de interferir en el ejercicio y pleno goce de estos derechos por parte del ser humano.
El Estado debe limitarse a garantizar el libre goce de estos derechos, organizando la fuerza pública y creando mecanismos judiciales que los protejan. Los Derechos Civiles y Políticos pueden ser reclamados en todo momento y en cualquier lugar, salvo en aquellas circunstancias de emergencia que permiten el establecimiento de ciertas limitaciones de sólo algunas garantías.
Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos
- Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social o económica
- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica
- Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre
- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral
- Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación
- Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia
- Toda persona tiene derecho a una nacionalidad
- En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país
- Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean
- Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión
- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas
- Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica
Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres humanos y de los pueblos. Su reconocimiento en la historia de los Derechos Humanos fue posterior a la de los derechos civiles y políticos, de allí que también sean denominados derechos de la segunda generación.
La razón de ser de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales se basa en el hecho de que el pleno respeto a la dignidad del ser humano, a su libertad y a la vigencia de la democracia, solo es posible si existen las condiciones económicas, sociales y culturales que garanticen el desarrollo de esos hombres y esos pueblos.
La vigencia de estos derechos se encuentra condicionada a las posibilidades reales de cada país, de allí que la capacidad para lograr la realización de los mismos varía de país a país.
Estos derechos económicos, sociales y culturales, pueden exigirse al Estado en la medida de los recursos que efectivamente él tenga, pero esto no significa que el Estado puede utilizar como excusa para el cumplimiento de sus obligaciones, el no poseer recursos cuando en realidad dispone de ellos.
En este aspecto, deben verificarse los indicadores de desarrollo integral en relación con la distribución que hace el Poder Público de sus ingresos en razón de la justicia social.
Derechos de Segunda generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales
- Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales
- Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias
- Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses
- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios
- Toda persona tiene derecho a la salud física y mental
- Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales
- Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades
- La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita
Los Derechos de Tercera Generación también conocidos como Derechos de Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz y a un medio ambiente sano.
El contenido de estos derechos no está totalmente determinado. Los Derechos de los Pueblos se encuentran en proceso de definición y están consagrados en diversas disposiciones de algunas convenciones internacionales.
Derechos de Tercera generación o Derechos de Los Pueblos
- Derecho a la autodeterminación
- Derecho a la independencia económica y política
- Derecho a la identidad nacional y cultural
- Derecho a la paz
- Derecho a la coexistencia pacífica
- Derecho a el entendimiento y confianza
- La cooperación internacional y regional
- La justicia internacional
- El uso de los avances de las ciencias y la tecnología
- La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos
- El medio ambiente
- El patrimonio común de la humanidad
- El desarrollo que permita una vida digna
I.
ogro
Promocional del Grado Séptimo Ciencias Sociales
|
Reconocer las
transiciones espacio-temporales que surgieron entre la Edad
Antigua y Media en el cambio de los sistemas
políticos, económicos y socio culturales y su incidencia en la transformación
de estas sociedades.
|
|||||
II.
PROGRAMACIÓN
CURRICULAR POR PERIODOS
|
||||||
PERIODO 1
|
PERIODO 2
|
|||||
SABERES
|
DBA
|
LOGROS
|
SABERES
|
DBA
|
LOGROS
|
|
Resolución de conflictos
La convivencia en el medio escolar.
Gobierno escolar y mecanismos de participación
ciudadana.
Afrocolombianidad
Derechos políticos y ambientales.
|
Aplica procesos y técnicas de mediación de
conflictos en pro del establecimiento de una cultura de la paz
Comprende la responsabilidad que tiene una
sociedad democrática para evitar la violación de los derechos fundamentales
de sus ciudadanos.
|
Cognitivo:
Identificar el sistema de participación
democrática en la institución y en el país.
Procedimental:
Diferenciar los mecanismos de resolución de
conflictos reconociendo sus ventajas y desventajas.
Actitudinal:
Asumir actitudes y comportamientos respetuosos
ante la diversidad cultural de su entorno.
|
Geografía física y humana de
Asia
África
Europa.
Oceanía
|
Comprende que las representaciones del mundo han
cambiado a partir de las visiones de quienes las elaboran y de los avances de
la tecnología.
Interpreta las relaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo de los centros urbanos y las problemáticas sociales. |
Cognitivo:
Identificar las características geográficas y humanas de los continentes asiático, africano, europeo y de Oceanía.
Procedimental:
Interpretar los fenómenos geográficos a través
del manejo y lectura de mapas, coordenadas, y gráficos.
Actitudinal:
Cumplir con las actividades planteadas
para el desarrollo de las temáticas.
|
|
PERIODO 3
|
PERIODO 4
|
|||||
SABERES
|
DBA
|
LOGROS
|
SABERES
|
DBA
|
LOGROS
|
|
Grecia y Roma antigua.
Invasiones Barbaras
Imperios medievales:
Bizantino, Carolingio, Bárbaros, Germanos.
Imperio asiático y africano.
Formación naciones europeas
|
Analiza la influencia del imperio romano en la
cultura de occidente y los aportes en diversos campos como la literatura, las
leyes, la ingeniería y la vida cotidiana.
Analiza la Edad Media como un periodo histórico
que dio origen a instituciones sociales, económicas y políticas en relación
con el mismo período de las sociedades precolombinas.
|
Cognitivo:
Identificar los acontecimientos históricos
en los campos: cultural, político, económico, social y ambiental, durante la
Edad Media.
Procedimental:
Utilizar diferentes estrategias para abordar las
fuentes históricas como: textos, artículos históricos, documentales, entre
otros, que permiten reconstruir el pasado.
Actitudinal:
Colaborar con el desarrollo de las actividades de
clase de manera respetuosa.
|
Renacimiento
Movimientos intelectuales
Encuentro hispanoamericano.
Civilizaciones americanas.
|
Analiza el Renacimiento como una época que dio
paso en Europa a una nueva configuración cultural en campos como las
ciencias, la política, las artes y la literatura.
Evalúa las causas y consecuencias de los procesos
de Conquista y colonización europea dados en en América.
|
Cognitivo:
Explicar las condiciones políticas económicas
sociales y culturales del Renacimiento
Procedimental:
Utilizar diversas fuentes de información.
Actitudinal:
Muestra interés por los temas abordados y se
identifica con las problemáticas expuestas en clase.
|
|
FECHA
|
ACTIVIDAD
|
NOTA
|
FIRMA ACUDIENTE
|
Taller
Derechos Humanos
|
|||
Taller
Resolución de conflictos
|
|||
Folleto
Mecanismos de participación Video
|
|||
Afiche
Derechos políticos y ambientales
|
|||
Taller
análisis de fuentes históricas
|
|||
Guía
de lectura El origen de las Civilizaciones de la Antigüedad.
|
|||
Guía
de lectura Las Civilizaciones de la Antigüedad
Mesopotamia.
|
|||
Quiz
Video 1: Visita virtual a Babilonia
|
|||
Guía
de lectura Civilizaciones de la Antigüedad
India
y China
|
|||
Quiz
Video 2: El hombre Egipto
|
|||
Guía
de lectura Civilización de Egipto
|
|||
Evaluación
de primer periodo
|
COLEGIO
MARIA MERCEDES CARRANSA I.E.D
PAUTAS DE EVALUACION EN EL AREA
DE CIENCIAS SOCIALES. DOCENTE HELENA
CORTES SEPTIMO GRADO
ASPECTO ACADEMICO
1. La evaluación
en Séptimo grado se desarrolla teniendo en cuenta el aspecto cognitivo,
procedimental y actitudinal.
·
COGNITIVO:
Se
evalúa la adquisición y manejo de conceptos propios del área, el análisis de fuentes históricas según las
pautas dadas, el seguimiento de instrucciones y las competencias lecto
escritoras.
·
PROCEDIMENTAL:
se
evalúa el trabajo en clase, el desarrollo de las guías y talleres así como el
seguimiento de instrucciones, la adecuada presentación de los trabajos, el
manejo de los datos contenidos en documentales y videos y la búsqueda y
procesamiento de información.
·
ACTITUDINAL:
implica
la evaluación del estudiante en relación con la disposición para la clase, el
compromiso y calidad en los trabajos, el respeto por la palabra, la
responsabilidad y puntualidad, entre otros valores.
2. El desarrollo
de las actividades se plantean para el periodo de clases. Al finalizar la hora
de clase se asigna sello que garantiza el trabajo del estudiante y la
correspondiente nota. No se otorgan plazos, excepto con excusa justificada de Coordinación.
3. La nota se
asigna teniendo en cuenta la calidad en la presentación así como la correcta solución
de la actividad, la redacción, ortografía, orden, opinión personal, juicio crítico,
integración de los conceptos, relación de
la actividad con los sucesos del presente, etc.
4. Cuando un
estudiante incumple frente al trabajo de clase reiterativamente se cita
acudiente para informar sobre las acciones encaminadas al mejoramiento de sus
notas. Si el acudiente no se presenta, el estudiante no podrá presentar el Plan
de Mejoramiento al finalizar el periodo.
5. Se considera
como plan de mejoramiento, para el caso de séptimo grado, la aprobación del
examen final del periodo.
6. Todas las
actividades, incluido el Plan de mejoramiento, se desarrollan en el cuaderno.
7. Con el fin de apoyar el trabajo de clase, los
estudiantes deben observar videos y documentales. La actividad a desarrollar se
publica en el blog: www.leeypracticammc.
blogspot.com.co o ingresar a la página del colegio y dar click en la ventana de
RECURSOS DOCENTES. La actividad se asigna
con tiempo para la presentación en la fecha acordada.
8. Al iniciar el periodo los estudiantes deben
anexar a su cuaderno el cronograma de actividades para que los acudientes estén
informados del proceso.
9. Para cualquier
inquietud, favor acercarse al colegio en horario de Atención a padres. Mil gracias.
(He leído y conozco las pautas de evaluación.) FIRMA ACUDIENTE:
HERRAMIENTAS PARA ANÁLISIS DE FUENTES HISTÓRICAS
¿CÓMO ANALIZAR UNA OBRA DE ARQUITECTURA?
FICHA TÉCNICA DEL EDIFICIO
1. Carácter de la construcción:
Arquitectura religiosa: que incluye todo tipo de templos e iglesias, sea de la religión que sea, no únicamente las cristianas.
Arquitectura conmemorativa: la realizada para celebrar algún evento, victoria, etc.
Arquitectura civil: monumentos públicos, de administración, circos, baños, teatros, etc.
Arquitectura militar: fuertes, castillos, murallas, etc.
Arquitectura doméstica: todo tipo de viviendas.
2. Identificación de la obra.
Se trata de establecer qué tenemos delante de nuestros ojos. En arquitectura puede ser una fotografía (exterior-interior; vista general o parcial, fachada, cabecera, etc.); la planta del edificio (cruz griega, cruz latina…en el caso de las iglesias, cuadrada, etc.); una sección (longitudinal o transversal).
3. Materiales, uso y estética de la construcción.
Tipo: piedra (mármol, granito, caliza, etc.), madera, barro (ladrillo, adobe), tapial, hormigón, hierro, cristal…
Causas de su utilización: influencia del medio geográfico, criterios estéticos, prácticos, técnicos…
Cualidades estéticas: pesadez, ligereza, belleza,….
4. Elementos constructivos y decorativos: soportes y cubiertas.
Soportes: muros, pilares, columnas. Señalar si la función es estructural o decorativa. Arcos, bovedas
Decoración: Escasa o abundante (elemento que permite, en ocasiones, ubicar correctamente una obra dentro de una época y estilo determinado…)
Su naturaleza: arquitectónicos, escultóricos o pictóricos…
Materiales en que están realizados: estuco, mármol, madera…
Tema o temas: vegetal, geométrico, figurativo
5. Año de construcción y localización
6. Autor.
7. Contexto histórico.
8. Opinión personal
FICHA TÉCNICA DEL EDIFICIO
Carácter de la construcción:
Arquitectura militar: fortaleza que protegía el costado oriental de la ciudad de París. Durante varios siglos cumplió un papel fundamental en la defensa de la ciudad, pero con el paso del tiempo perdió su importancia estratégica y se convirtió en prisión estatal.
Identificación de la obra.
Fotografía exterior, vista general, fachada; rectángulo irregular de unos 70 mts de largo por 34 mts de ancho, con dos patios interiores.
Materiales, uso y estética de la construcción.
Tipo: piedra, hierro.
Criterio práctico
Cualidades estéticas: pesadez
Elementos constructivos y decorativos: soportes y cubiertas.
Soportes: murallas y torres, con función estructural, una muralla de 24 mts. de altura con torres que trabajaban como contrafuertes estructurales, delimitando un rectángulo irregular de unos 70 mts de largo por 34 mts de ancho, con dos patios interiores. A su alrededor había un foso de 8 mts de profundidad y el acceso era a través de un puente levadizo sobre el lado este, pero que a mediados del s. XV fue tapiado y se creó un portón de acceso en la fachada Norte, sobre la actual calle de la Bastilla (Rue de la Bastille).
Decoración: Escasa. Se trataba de una prisión confortable para las altas personalidades (aristócratas y burgueses), que disponían de verdaderos departamentos con servicio y buenas comidas. Sin embargo, existía una parte más convencional no tan agradable para los prisioneros comunes, y el edificio contaba también con celdas de castigo (pero no mazmorras) que servían de condena a los prisioneros insubordinados
Año de construcción y localización: fue edificada durante el reinado de Carlos V de Francia, de 1370 a 1383
Autor: Hugo Aubriot
Contexto histórico: La toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789 representó el símbolo del inicio de la Revolución francesa.
Opinión personal
COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA I.E.D.
CIENCIAS SOCIALES DOCENTE HELENA CORTES
Taller Comentario de un mapa histórico
COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO
El mapa, como documento histórico, es fundamental para el estudio de múltiples temas, ya que permite acercarnos a la realidad histórica y visualizar el espacio en el que se desarrollan los acontecimientos o su evolución en el tiempo.
Los pasos a seguir son:
1. Clasificación:
− Título. Si no lo tiene debemos ponerle uno.
− Fecha de los acontecimientos.
− Tipo del mapa: de situación (muestra un acontecimiento en una época determinada, por ejemplo, Europa en 1815); de evolución (refleja una situación en etapas diferentes, como el proceso de la unificación italiana: 1859-1870).
− Escala: permite calcular la distancia real en la relación con la representada en el mapa.
2. Análisis y explicación:
− Explicar el contenido del mapa describiendo sus diferentes elementos ayudándonos de los colores, signos y símbolos de la leyenda.
− Explicar los acontecimientos históricos que se reflejan en el mapa.
3. Relación con el tema:
− Redactar el comentario haciendo una pequeña introducción (presentación del documento), desarrolla el contenido explicando el contenido del mapa y relacionándola con los apartados del libro.
4. Conclusión:
− Realiza un pequeño resumen, y una valoración y significación histórica del contenido representado en el mapa.
5. Aplicación
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA I.E.D.
CIENCIAS SOCIALES DOCENTE HELENA CORTES
Taller Comentario de un mapa histórico
COMENTARIO DE UN DOCUMENTO HISTÓRICO
Un texto histórico es un documento escrito que puede proporcionarnos, tras su interpretación, conocimiento sobre el pasado humano. El objeto de comentar un texto histórico es acercarnos a la comprensión de una época histórica a partir de los elementos proporcionados por el texto. De ahí la importancia de situar el documento en su contexto. Hay que desentrañar lo que su autor o autores ha dicho, cómo lo ha dicho, cuándo, por qué y dónde, siempre relacionándolo con su momento histórico.
1. Prelectura o lectura general
2. Lectura comprensible: El subrayado de términos, subrayado de ideas primarias e ideas secundarias con colores distintos, anotaciones marginales.
3. Clasificación del texto
a. Naturaleza: Jurídico, Histórico-literario, Narrativo.
b. Circunstancias espacio-temporales
c. Autor
d. Destino
e. Finalidad
3. Análisis del texto
a) Primer nivel: definición y comprensión de los términos, conceptos y datos contenidos
b) Segundo nivel: captación y esbozo de la estructura del texto resumiendo y explicando cada una de sus partes. De esta manera habrá sido desmenuzado y estudiado sin que nos resten partes sin comprender.
4. Comentario: Clasificado y analizado el contenido, ya estamos en condiciones de abordar el comentario. En concreto se trata de tomar el texto como fundamento o base para desarrollar y disertar sobre el momento histórico en sus aspectos más generales. De esta aclaración se obtiene una visión general del proceso y circunstancias en el que al texto se inscribe. Consiste, pues, en hacer una completa exposición del tema al que nos han conducido los pasos precedentes. Esta exposición ha de seguir vinculada al texto, pero puede desviarse de él en su desarrollo, por lo que conviene establecer unos límites precisos que impidan divagar o desorientar.
5. Crítica del texto
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarprofesor cual es el material para descargar
ResponderEliminarprofesor que pena no pudinmos descargar el material del segundo periodo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola profesora helena profe una pregunta todas esas paginas toca hacerlas para recuperar
ResponderEliminar